El uso de los quichuismos de Ecuador

En Ecuador se habla español, quichua y otras lenguas aborígenes. Frecuentemente, gente de otros países a veces no entienden el español de Ecuador debido al uso de los quichuismos. La variedad en el uso de los quichuismos no está localizada en un grupo social determinado, hay expresiones que son más usadas que otras. Ponemos algunos ejemplos:

01. Guagua
¿Qué significa? Niño.
Ejemplo: «No puedo ir, tengo que cuidar al guagua».

2. Arraray
¿Qué significa? Algo está muy caliente.
Ejemplo: «¡Arraray, me quemé!».

3. Achachay
¿Qué significa? Algo está muy frío.
Ejemplo: «¡Achachay! ¿Me pasas una chompa?».

4. Atatay
¿Qué significa? ¡Qué asco!
Ejemplo: «¡Atatay, la comida está horrible!».

5. Ayayay
¿Qué significa? ¡Qué dolor!
Ejemplo: «¡Ayayay, me corté!».

6. Guambra
¿Qué significa? Persona joven.
Seguro lo escuchaste: Tu abuelita le dijo «guambra carcoso» a alguno de tus amigos.

7. Taita
¿Qué significa? Papá.
Seguro lo escuchaste: Tu mamá se enojó contigo por pedirle permiso para algo y te dijo «¡anda a preguntarle a tu taita!».

8. ñaño/ñaña
¿Qué significa? Hermano/a.
Ejemplo: «¿Cuántos ñaños tienes?».

9. Mushpa
¿Qué significa? Sinónimo de shunsho/a.
Ejemplo: «¿No pasaste el examen? ¡Qué shunsho eres!»

10. Shunsho
¿Qué significa? Tonto.
Ejemplo: «Háblale a tu crush. ¡No seas shunsho/a!»

11. Carishina
¿Qué significa? Mala ama de casa.
Seguro lo escuchaste: Quemaste el arroz y tu mamá te dijo: «¡Qué carishina que eres, mijita!».

12. Chumar
¿Qué significa? Tomar alcohol.
Ejemplo: «¿Estoy chumado?».

13. Chuchaqui
¿Qué significa? Resaca.
Ejemplo: «¡Estoy chuchaquii! Nunca vuelvo a tomar.»

14. Trago
¿Qué significa? Alcohol.
Ejemplo: «¿Será de tomar un guarito?».

15. Yapa
¿Qué significa? Algo «extra» que te dan al comprar en el mercado.
Ejemplo: «Caserita, ¿y la yapa?».

16. Pai
¿Qué significa? Gracias.
Seguro lo escuchaste: Le diste algo a tu abuelita y te dijo «¡Pai, mijito!»

17. Cangüil
¿Qué significa? Palomitas de maíz.
Ejemplo: «Quiero un combo con canguil en el cine».

18. Lluqui
¿Qué significa? izquierdo.
Ejemplo: «El es lluqui para jugar».

19. Sambo
¿Qué significa? Pelos rizados
El «Sambo» López.

20. Chapa
¿Qué significa? Policía.
Ejemplo: «¡Casi me cogen los chapas!».

21. Churo
¿Qué significa? Cabello con rizos.
Ejemplo: «¡Qué lindos churos tienes!»

22. Ananay
¿Qué significa? Algo bonito.
Ejemplo: «Quiero regalarle un ananay».

23. Cushqui
¿Qué significa? Dinero.
Ejemplo: «No puedo ir al paseo. ¡No hay cushki!».

24. Cuica
¿Qué significa? Lombriz.
Ejemplo: «Hay muchas cuicas en el jardín».

25. Chulla vida
¿Qué significa? Único.
Ejemplo: «¡Chulla vida!»

__________
Fuente: «25 Quichuismos que se usan en Ecuador» buzzfed.com. Buzzfed, 23 de abril de 2023. Web. 7 de junio de 2023.

Manos de totora

Foto © 2017 Totora Hogar San Rafael de la Laguna.

En las faldas del lago San Pablo y el imponente volcán Imbabura, se encuentran las comunidades indígenas Otavalos y Kayambis que pertenecen a las parroquias de Gonzáles Suárez y San Rafael en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura. San Rafael es más conocida como “Rafael de la laguna”, este nombre peculiar se debe a que la mayoría de las comunidades indígenas se encuentran a las orillas del lago, y se dedican a la elaboración de artesanías a base de totora, la misma que crece sobre el lago.

Sin duda, la provincia de Imbabura es conocida por poseer lugares turísticos y folklóricos; sin embargo, existen varias comunidades que carecen de recursos económicos y por ello se han visto obligados a buscar nuevas formas de subsistencia, tal es el caso de la parroquia mencionada.

José Caiza, tiene 42 años de edad y trabaja en la fabricación de artículos artesanales desde hace 8 años atrás. La vocación lo heredó de su madre, Martina Chicaiza, quien fue la primera mujer indígena del pueblo Otavalo en dedicarse a esta labor. Martina falleció a causa de una neumonía, pero su legado quedó en su hijo y en la gente con la que logró formar la organización comunitaria “Manos de totora”.

A partir del 2013, “Manos de totora” se fortaleció, ya que los directivos realizaron las debidas gestiones para oficializar legalmente a la organización comunitaria. De esta forma varias comunidades como; Huaycopungo, Pijal, Caluqui, Gualacata, comenzaron a integrarse para aprender a realizar artículos de totora y comercializarlos.

Actualmente «Manos de totora» se ha convertido en una alternativa de trabajo para las comunidades indígenas, debido a que 45 familias han sido beneficiadas, y a diario deben llevar un promedio de 2 a 3 bultos de totora, para luego ser procesada.

…..yo como hombre indígena Otavalo, valoro lo que hago, y quiero ver a mi familia salir adelante, y también quiero ver progresar a la organización. José Caiza.

Esta planta mide de dos a tres metros aproximadamente, su color es verde, de forma cilíndrica, de textura lisa, en su interior posee una especie de algodón de color blanco, el cual también sirve para la elaboración de almohadas y sillones. Es un trabajo laborioso, pues para obtener un producto ya elaborado, exige una serie de procedimientos.

Primero hay que seleccionar las plantas que sirven, es decir aquellas que han alcanzado su madurez, cuyas características se evidencian por la presencia de flores de color café en su punto terminal, luego, con la ayuda de una hoz o un machete se procede a cortar suavemente al asiento (10 cm sobre su raíz), teniendo precaución en no lastimarse los dedos. Una vez ya cortadas, se hacen bultos y se trasladan mediante una camioneta, hasta el lugar de almacenamiento.

Antes de la elaboración, es necesario dejar secar las fibras de totora al sol durante una semana, de esa manera alcanza su rigidez, y facilita su tejido. Para una mejor presentación, la totora es tinturada de uno o varios colores, acorde al gusto del elaborador. Finalmente se procede a dar forma a distintos artículos como: esteras, juego de sala, abanico, adornos para el hogar, entre otros.

Hoy en día, estos productos artesanales a base de totora han causado impacto en la sociedad y por ende su comercialización genera gran demanda. El precio varía, de acuerdo al artículo, al tamaño y al tinturado, por ejemplo, un juego puede costar entre $1000 a $1500; las esteras $10-$12; abanicos $5.

La unión de varias comunidades indígenas de la parroquia de San Rafael y González Suárez han desarrollado esta iniciativa de emprendimiento, logrando consigo una riqueza cultural invaluable, obteniendo un legado histórico que se fortalecerá con el pasar de los años.

__________
Fuente: «Manos de totora». indi.ups.edu.ec. Infinito Digital, 2021. Web. 30 de diciembre de 2022.

Esteras de totora

© 20221 cidap.gob.ec.

En la parroquia de San Rafael de la Laguna se encuentra la comunidad de Huayco Pungo, donde las mujeres kichwas se dedican a elaborar esteras de totora, actividad que la heredaron de sus padres y abuelos. Muchas de estas artesanías se exponen junto a la Panamericana, en espera de que los viajeros detengan su auto para adquirir este producto hecho con sus manos.

La fabricación de las esteras, utilizando la totora, es un proceso cuya materia prima se la consigue en las riveras del Lago San Pablo. La cosecha se hace en cierta época del año, en la cual la totora es recolectada, para luego ser secada al sol y posteriormente ser utilizada en este producto.

El costo de la estera va desde los 3 hasta los 7 dólares, dependiendo el tamaño de la misma. La práctica en la fabricación de esteras de la gente kichwa viene desde hace muchos años y se mantiene en la actualidad.

Margarita Espinoza es una mujer que desde hace 35 años se dedica a hacer esteras en esta comunidad. “Para elaborar las esteras se requiere de un proceso de limpieza, en el que se quita la mala yerba, para luego cortarle y llevar a la casa. Allí se clasifica las que están en mejor estado para iniciar el trabajo”, menciona Espinoza.

Una vez recogida la totora de la laguna, se continúa con los siguientes pasos. Para hacer una estera se escoge la totora de tallos gruesos. Luego, se ubica en el suelo en forma vertical los tallos, dependiendo del tamaño del objeto que se vaya a realizar, siempre utilizando una regla. Posteriormente, se va pisando la totora para que vaya quedando del mismo largo y poder ir acomodand.

En la parroquia de San Rafael existe una asociación de 20 mujeres, quienes se dedican a cultivar y cosechar la totora para fabricar diferentes artesanías. Después se procede a tejer y aplastar con una piedra para que sea resistente y de forma de una estera. Espinoza manifiesta que esta labor es dura. “En mi caso, me levanto a la 01:00 a preparar el material, en cada estera me demoro una hora y media, por lo que fabrico de 3 a 4 esteras en el día. Nuestro puesto de trabajo es en la casa y aquí ofertamos al público, porque no tenemos ningún puesto en el mercado”, afirma.

Los artesanos del lugar cuentan que utilizar una estera para dormir en el piso tiene sus beneficios. Los antepasados, especialmente la gente kichwa, nunca se enfermaban de los riñones, esto se debe a que el material de este producto es fresco y ayuda a no tener problemas de espalda.

En la actualidad, la mayoría de hogares, sobre todo en las comunidades, mantienen esta costumbre de descansar en esteras.

___________
Fuente: «Elaborar esteras, una arte y costumbre que se mantiene en Otavalo». lahora.com.ec. Diario La HORA, 30 de octubre de 2018. Web. 30 de diciembre de 2022.

Los pendoneros

Gráfico © 2020 Colta Llactamanta Dansashun.

Si se ahonda en el significado del ritual de los Pendoneros, que se celebra cada año en la comunidad de San Rafael, cerca de Otavalo, hay que admitir el tesón con que sus gentes consiguen conservar el significado legendario que tiene, muestra de religiosidad, aspiraciones morales y exigencias colectivas.

Se denomina también con el nombre de “Pendoneros” a un festejo militar que se celebra en la provincia de León, en España. Basándose en el parecido formal, los españoles, por lo visto, bautizaron con ese nombre a la ceremonia indígena. Sin embargo, analizando en profundidad se constata que son dos cosas distintas.

Los Pendoneros de Otavalo, tal como el Coraza, es un ritual anterior a los incas, y se celebra en agosto, mes de la cosecha del maíz. Velado por las imposiciones cristianas, los mitos que le dieron fundamento reviven al analizarlos a la luz de la universalidad del pensamiento mítico.

Se sabe que los símbolos, que son los temas de los mitos, se repiten en las culturas de diferentes pueblos. En la concepción del cosmos, la montaña constituye la imagen del universo; está en su centro, por donde pasa su eje. La prolongación hacia arriba señala la posición de la estrella polar (ipa kuillur), y la prolongación hacia abajo indica la entrada al inframundo. La imagen de la Montaña del Mundo, por lo general, no está vinculada con una monte real, pero entre los pueblos amerindios, muchos cerros han sido mitologizados.

La pequeña elevación de Cuichiloma, sitial de los Pendoneros, es fruto de una visión mito-poética arcaica relacionada con el astro solar. En la cima, la iglesia católica construyó la capilla de San Miguel; ahí en épocas prehispánicas seguramente existía un altar donde ardía el fuego.

Así se explica el ascenso de los Pendoneros hasta la cima de la loma, portando banderas rojas que representan teas encendidas. Los portadores de los pendones marchan en zigzag, referencia a la escalera que sube al cielo o, tal vez, a una serpiente de fuego; ambas imágenes vinculan las tres zonas cósmicas: el mundo de los dioses (el cielo), el de los hombres (la tierra) y el de los malos espíritus (el inframundo).

Al dios Sol también hace referencia la cruz con la que terminan los palos de las astas. En tiempo pasado la cruz era de plata, ahora se la hace de madera; de cualquier modo, no son formas derivadas de la cruz cristiana sino de símbolos difundidos en culturas arcaicas.

En una serie de creencias tradicionales, los practicantes de determinados rituales solares alcanzan un particular estado de ánimo mediante la ingesta de alguna bebida embriagante propia de cada cultura. En el ritual de los Pendoneros, es la chicha, elaborada mediante la fermentación del maíz; se la bebe copiosamente, acompañándola de danzas propiciadoras de la alegría porque en su interior “oculta el fuego”. En suma, se trata de una fiesta sacramental que responde a un pensamiento coherente y profundo.

__________
Fuente: «Los pendoneros». elcomercio.com. Diario EL COMERCIO, 22 de agosto de 2019. Web. 30 de diciembre de 2022.