Yoshida Shōin: El revolucionario y maestro que contribuyó a la caída del shogunato
En 1853, una expedición de la Armada estadounidense, liderada por el comodoro Matthew Perry, sumió a Japón en la agitación, exigiendo que reabriera relaciones diplomáticas tras siglos de aislamiento nacional. Al año siguiente, Perry regresó a Japón con siete barcos de la Escuadra de las Indias Orientales para presionar al shogunato Tokugawa y obtener una respuesta. Gracias a esta diplomacia de cañones, llegó hasta el mar frente a Yokohama y, el 31 de marzo de 1854, logró asegurar el Tratado de Kanagawa. Este acuerdo abrió los puertos de Shimoda y Hakodate a los buques estadounidenses. Mientras se ultimaban los detalles, los barcos de Perry permanecieron anclados frente a Shimoda, en la península de Izu.
Antes del amanecer del 25 de abril, un pequeño bote apareció repentinamente junto a la borda de uno de estos barcos, el USS Mississippi, y dos jóvenes samurais intentaron subir a bordo usando la escala del barco. El capitán del Mississippi les indicó que remaran hacia el buque insignia, el USS Powhatan, luchando contra las altas olas antes de finalmente subir a cubierta. Confesaron que su objetivo era ser llevados a Estados Unidos, donde podrían satisfacer su deseo de viajar y conocer el mundo. Eran hombres cultos y escribían en chino mandarín con fluidez y aparente elegancia, y sus modales eran corteses y muy refinados.
La petición fue rechazada firme pero amablemente. Se produjo una larga discusión, durante la cual presentaron todos los argumentos posibles a su favor y continuaron apelando a la humanidad de los estadounidenses. Se arrió un bote y, tras una leve resistencia por su parte a que los enviaran, descendieron por la pasarela lamentando tristemente su destino.
En aquella época, a los japoneses se les prohibía viajar al extranjero bajo pena de muerte, e incluso si los estadounidenses los consideraban inocentes, Perry sabía que serían considerados criminales bajo la ley japonesa. Pero esto ocurrió inmediatamente después de que Japón se viera obligado a aceptar compromisos extraordinarios en el tratado que abrió el país. En esta delicada etapa, era difícil optar por infringir la ley local. Al día siguiente, Perry se enteró por un intérprete del shogunato de que los dos samuráis habían llegado a tierra firme, donde habían sido arrestados por funcionarios del gobierno.
Un mártir de la causa
Los dos hombres eran Yoshida Shōin y su discípulo Kaneko Shigenosuke, samurais del dominio de Chōshū (actual prefectura de Yamaguchi). Fueron enviados de vuelta a Chōshū y encarcelados en la capital, Hagi, donde Shigenosuke murió en 1855. Sin embargo, Shōin fue liberado bajo una especie de arresto domiciliario. En esa época, se hizo cargo de la escuela privada de su tío, la Shōka Sonjuku, y educó a jóvenes de la zona, además de escribir diversos ensayos. Pero, furioso por las condiciones injustas del Tratado de Amistad y Comercio firmado entre Estados Unidos y Japón en 1858, Shōin se vio involucrado en un complot, finalmente infructuoso, para asesinar a un alto funcionario del shogunato. Bajo el liderazgo de Ii Naosuke, el shogunato se vio envuelto en la Purga de Ansei, una amplia represión contra las fuerzas antigubernamentales. Shōin fue arrestado nuevamente por funcionarios de Chōshū y entregado al shogunato antes de ser ejecutado en 1859 a la edad de 29 años.
En los últimos años del shogunato Tokugawa, tras la llegada de los barcos de Perry, surgieron activistas reformistas radicales que declararon su lealtad al emperador y buscaron oponerse a la presión de las potencias imperialistas extranjeras y derrocar el sistema político vigente. Se les llamaba shishi o “loyalistas”, y Shōin fue venerado por activistas posteriores como su líder espiritual y mártir de la causa.
Un Maestro Influyente
Shōin llegó a ser considerado un líder espiritual de la Restauración Meiji, a pesar de morir nueve años antes del derrocamiento del shogunato y la transferencia del poder a las fuerzas imperiales.
Shōin enseñó a niños locales en la escuela durante solo dos años y varios meses desde su liberación de prisión tras el intento de abordar el Powhatan, hasta que fue arrestado de nuevo durante la Purga de Ansei. Los estudiantes eran principalmente hijos de samurais de bajo rango o plebeyos de clase media, en lugar de samurais de alto rango que podían asistir a la prestigiosa escuela del dominio, el Meirinkan. El propio Shōin provenía de una familia samurai de rango bastante bajo y fue adoptado como heredero de su tío, instructor de ciencias militares. Aunque era vasallo del dominio Chōshū, sirvió como maestro e investigador más que como soldado o administrador.
Como resultado de la influencia de Shōin, la mayoría de los más de 50 estudiantes a los que enseñó durante este breve período se dedicaron posteriormente a actividades loyalistas, impulsando no solo a Chōshū, sino a todo Japón, hacia la Restauración Meiji, como los reformistas más radicales.
__________
Fuente: “Yoshida Shōin: The Revolutionary and Teacher Who Helped Bring Down the Shogunate”. nippon.com. Nippon.com, 4 de febrero de 2015. Web. 11 de septiembre de 2025. Foto © 2024 Yamaguchi Tourism.