El templo Ryōan (Ryōan-ji) en Kioto alberga uno de los jardines de rocas más famosos de Japón, un patrimonio cultural que atrae a visitantes de todo el mundo. Originalmente construído como una villa para una familia de la aristocracia durante el Período Heian, pero fue convertido en templo zen en 1450. En 1994, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la organización UNESCO.

Hay un par de detalles muy interesantes en este templo.
1. TSUBUKAI, es un lavabo redondo que tiene la forma de una antigua moneda japonesa, con cuatro caracteres grabados en los lados que, individualmente, carecen de significado. Sin embargo, al unirlos con el cuadrado central (que corresponde a la forma del carácter japonés que significa “boca”), el significado de los cuatro caracteres se transforma, dando lugar a la siguiente lectura:
Ware=yo
Tada= solamente
Taru=satisfacer
Shiru=conocer
Estos caracteres forman una frase filosófica cuyo sentido aproximado es: Todo lo que yo necesito saber es que tengo lo suficiente.

Una autora japonesa, Rumi Kobayashi, lo concibe así: “Es una invitación a tener una mente abierta y un espiritu agradecido. Nuestras bocas generan demasiado basura en vez de usarla para producir sonidos que lleven belleza e inspiración. Deberíamos reconocer lo que tenemos en frente de nosotros y hablar de ello con gratitud”.
Los deseos humanos son ilimitados y por mucho que los persigamos, si no sabemos cómo estar contentos, nunca seremos felices. Cuando nos damos cuenta que tenemos lo suficiente y deseamos vivir con gratitud, es posible encontrar la felicidad incluso en las cosas pequeñas. Esta sabiduría emana del budismo Zen.
2. SEKITEI, el famoso jardín rocoso, un universo entero en arena y piedra. Con una disposición aparentemente sencilla de quince piedras de diversos tamaños sobre arena blanca en un espacio de unos 250 metros cuadrados, el significado del jardín ha sido un enigma desde su creación.
Una teoría sugiere que representa islotes en el océano o montañas en un mar de nubes. Otros creen que representa a una tigresa y sus cachorros cruzando un río. Como un intuitivo rompecabezas zen, la interpretación queda al criterio individual del observador.
Las quince piedras del jardín están ingeniosamente dispuestas de tal manera que siempre hay una oculta, independientemente de la ubicación del observador. Esto alude al concepto asiático del quince como número de la perfección. Nadie es perfecto, por lo que nuestra perspectiva limitada nos impide ver todas las piedras.

Foto © 2022 Ryoanji temple
__________
Fuente: “Ryoanji Temple. Zen Temple with famous rock garden”. japan-guide.com. Japan Guide, 2025. Web. 21 de agosto de 2025. Fotos © 2024 Japan Travel.
