Ciudad de Otavalo

Menu
  • Inicio
  • Explore
    • Artesanías
    • Cultura
    • Festivales
    • Naturaleza
    • Recreación
  • Otavalo
    • Gente
    • Jaime Núñez Garcés
    • Noticias
    • Otavaleñísima
  • Contacto
    • Legal
    • Preguntas
  • Buscar
Menu

Daruma

Posted on 2025-05-122025-07-30 by L. Hdez

Los muñecos Daruma son uno de los amuletos de buena suerte más queridos en Japón. Redondos, regordetes y llenos de significado. Inspirados por Bodhidharma, un monje chino del siglo V que fundó el budismo Chan (predecesor del budismo zen japonés), estos muñecos representan la perseverancia, la concentración y la determinación.

Hoy en día, los Daruma son apreciados en hogares, tiendas y templos de todo Japón como símbolos de buena fortuna y metas personales. La tradición es simple pero poderosa: cuando recibe un Daruma, pide un deseo o se fija una meta, y luego colorea uno de sus ojos vacíos, normalmente el izquierdo. Sirve como un recordatorio constante, mirándole con determinación hasta que ese sueño se haga realidad. Entonces, se puede rellenar el segundo ojo para marcar el logro.

Se encuentran prácticamente en todas partes: desde puestos de mercado hasta tiendas de recuerdos y lugares espirituales, recordando a la gente que hay que mantener la concentración y seguir adelante. Ya sea que desee aprobar un examen, conseguir el trabajo de sus sueños o simplemente cumplir tus metas, un Daruma le respalda.

Su forma redondeada significa que siempre recupera su postura original al ser empujado, haciendo eco del dicho japonés: “si caes siete veces, levántate ocho veces”.

En conjunto, las figuras Daruma son una mezcla de folclore, simbolismo espiritual y motivación cotidiana, envuelto en un rostro encantador.

__________
Fuente: Wilders, Tabitha. “What are Daruma? 6 Things to Know about Daruma Dolls”. japanobjects.com. Japan Objects, 11 de julio de 2025. Web. 30 de julio de 2025. Foto © 2025 Nichigo Press.

Post navigation

← Profesor Oswaldo Paredes
Virgilio Cháves Orbe →

Recientes

  • Afiche Fiesta del Yamor 2025
  • Los orígenes de la Fiesta del Yamor
  • Jaime Gramal Quinchuquí
  • Sara Fuentes Maldonado
  • Juan Sebastián Castillo

Cartas de Japón

©2025 Ciudad de Otavalo