Antes de la invasión española los indígenas tuvieron sus propias formas de producción artesanal; elaboraban productos especialmente diseñados para su vestuario; la práctica comercial se basaba en el trueque. Con la conquista llegaron los españoles ávidos de riquezas y tesoros; montaron los grandes obrajes y sometieron a los indios al esclavismo; explotaron la mano de…
Noticias
Tejidos con fibra de alpaca
Los indígenas otavaleños tienen una interesante historia por el mundo. Están en las calles y ferias de Milán, Berlín, Madrid o El Cairo; en el verano de Génova o el invierno de New York. Se desplazan como nómadas y el espacio más pequeño para ellos significa la posibilidad de vender sacos, bufandas, gorras, guantes y…
Las mil caras de la chicha
Peguche es una pequeña comunidad de la sierra andina ecuatoriana que celebra cada año la fiesta del Pawcar Raymi, la gran ceremonia del florecimiento y el reencuentro. Trece días de festejos siempre asociados a las fechas del carnaval. El nombre local de la fiesta heredada de los incas es Sisay Pacha y siguiendo las prácticas…
La película Huahua
Llego a Otavalo un sábado por la tarde. La plaza reboza. Lentamente me escurro entre la multitud y avanzo por ese laberinto tapizado de cobijas, bolsos, hamacas y prendas de vestir que atavían la Plaza de los Ponchos. A un costado, sobre una calzada menos transitada, descubro la taquería La Calaca. Ahí me recibe Citlalli…