En la parroquia de San Rafael de la Laguna se encuentra la comunidad de Huayco Pungo, donde las mujeres kichwas se dedican a elaborar esteras de totora, actividad que la heredaron de sus padres y abuelos. Muchas de estas artesanías se exponen junto a la Panamericana, en espera de que los viajeros detengan su auto…
Noticias
Los pendoneros
Si se ahonda en el significado del ritual de los Pendoneros, que se celebra cada año en la comunidad de San Rafael, cerca de Otavalo, hay que admitir el tesón con que sus gentes consiguen conservar el significado legendario que tiene, muestra de religiosidad, aspiraciones morales y exigencias colectivas. Se denomina también con el nombre…
El guango
Otavalo es una ciudad pluricultural que acoge 2 lenguas: el castellano (lengua oficial) y el kichwa o runashimi (lengua vernácula). Su población indígena está conformada principalmente por pueblos kichwakuna: Otavalo, Kayambi, y Natabuela. En la zona de Otavalo, antes de la llegada de los incas, existían distintos pueblos indígenas; fueron los primeros pobladores de la…
Ocho esculturas lunares
La luna, el cuerpo celeste inspiración de poetas, cómplice de amores y refugio de desamores, quedará expuesta en una plaza andina de Ecuador. El escultor Jesús Cobo colocará representaciones del satélite en acero inoxidable, junto al Intiwatana, el “lugar donde se amarra el sol”. Ocho lunas, de tres metros de diámetro cada una, se exhibirán…