Los turistas con experiencia en viajes en Perú, especialmente aquellos que han realizado viajes al corazón del antiguo Imperio Inca en Cusco o Machu Picchu, a menudo se preguntan por qué, en Ecuador, se usa la palabra Quichua en lugar de quechua. La respuesta es simple y compleja. Todo depende de las teorías a las…
Noticias
Cuaresma y Pawkar Raymi
Este miércoles 6 de marzo, los católicos celebrarán el Miércoles de Ceniza. Mientras que en el calendario indígena la fiesta del florecimiento se celebra con ofrendas y tradiciones. Iglesias y santuarios del país se preparan para recibir a sus fieles, pues este miércoles se conmemora el inicio de la Cuaresma alrededor del mundo. El primer…
Pawkar Raymi en Cachiviro
Danza y música andina, platillos ancestrales, artesanías y un torneo de fútbol kichwa son actos del programa Pawkar Raymi (Fiesta del Florecimiento, en español) de la comuna Cachiviro, en Otavalo. La cita, que inició ayer y se extenderá hasta el próximo domingo, congrega a las 450 familias indígenas de esta localidad, situada a las orillas del lago San…
Maquillaje de una geisha
Una de las partes más importantes de la apariencia de una geisha es el maquillaje blanco en el rostro y el cuello llamado “Oshiroi”, literalmente “polvo blanco”. También es esencial para los actores de kabuki, nihonbuyo, bailarines de jiutamai y otros artistas escénicos. Mientras que las geishas usan este maquillaje para sus compromisos cotidianos, «oshiroi»…
