Ciudad de Otavalo

Menu
  • Inicio
  • Explore
    • Artesanías
    • Cultura
    • Festivales
    • Naturaleza
    • Recreación
  • Otavalo
    • Gente
    • Jaime Núñez Garcés
    • Noticias
    • Otavaleñísima
  • Contacto
    • Legal
    • Preguntas
  • Buscar
Menu

Hosokawa Gracia

Posted on 2021-01-122025-03-18 by L. Hdez

El cristianismo en Japón comienza con la visita del misionero jesuíta Francisco Xavier en 1549. El cristianismo fue acogido y se extendió rápidamente pero pronto sufrió una persecución. Para eliminar la adherencia al cristianismo, los misioneros extranjeros fueron expulsados y los católicos japoneses que rehusaran abandonar la fe fueron castigados con la pena de muerte. Muchos creyentes japoneses fueron ejecutados; su martirio sentó la base de la actual Iglesia católica en Japón. Aquí ponemos una historia que es fascinante en la historia japonesa, Gracia Hosokawa. Ella es mejor conocida por su papel en la batalla de Sekigahara; ella era considerada una rehén política. Gracia enfrentó un dilema crucial al final de sus días: como japonesa estaba sujeta al código samurai y el suicidio era considerado un acto honorable. En cambio, como católica, el suicidio no era una opción. Ella se resignó a ser asesinada por uno de sus ayudantes.

Akechi Tama, generalmente conocida como Hosokawa Gracia, nació en 1563 y murió el 25 de agosto de 1600. Fue parte de la familia aristocrática Akechi durante el período Sengoku (el período de las guerras internas, 1467-1568). Sus padres fueron Akechi Mitsuhide y Tsumaki Hiroko. 

Al nacer la llamaron Akechi Tama (Tama: “perla”). Se casó con Hosokawa Tadaoki a la edad de dieciséis años; la pareja tuvo cinco o seis hijos. En el sexto mes de 1582, su padre Akechi Mitsuhide traicionó y forzó al «seppuku» a su señor, Oda Nobunaga, haciendo que la joven Tama sea después llamada «la hija del traidor».

El esposo, Tadaoki, se negó al divorcio de Gracia y para protegerla la envió a la aldea de Midono en las montañas de la Península de Tango (Prefectura de Kioto), donde permaneció escondida hasta 1584, hasta que Toyotomi Hideyoshi solicitó que sea llevada a la mansión Hosokawa en Osaka, donde permaneció recluida.

La sirviente de Tama, Kiyohara Kayo (María), provenía de una familia católica. En la primavera de 1587 Tama logró visitar en secreto la iglesia católica de Osaka. Unos pocos meses más tarde, cuando supo que Toyotomi Hideyoshi había emitido una proclama en contra el cristianismo, decidió recibir el bautismo inmediatamente. Como no podía salir de casa, fue bautizada por su criada Kiyohara y recibió el nombre de pila «Gracia». Se dice que estudió latín y portugués. También se conoce que leyó el libro piadoso «La Imitación de Cristo» de Tomás de Kempis.

En 1595 la vida de Tadaoki estuvo en peligro debido a su amistad con Toyotomi Hidetsugu, ordenó a los sirvientes de su casa matar a Gracia si su honor alguna vez estuviera en peligro.

La muerte de Hideyoshi en 1598 dejó un vacío de poder con dos facciones rivales: Tokugawa Ieyasu en el este e Ishida Mitsunari en el oeste. Cuando Ieyasu fue hacia el este en 1600 liderando un gran ejército, incluido el esposo de Gracia, Tadaoki; su rival Ishida decidió asediar el magnífico castillo de Osaka, donde las familias de muchos de los generales de Hideyoshi estaban morando.

Ishida planificó llevarse a los miembros de esas familias como rehenes para forzar a los generales rivales a aliarse con él. Sin embargo, cuando Ishida intentó tomar a Gracia como rehén, Gracia rehusó al ritual samurai y se acogió a su creencia cristiana. El sirviente de la familia,Ogasawara Shōsai, la mató, prendió fuego a la mansión y luego cometió el suicidio ritual, “seppuku”.

La indignación por la muerte de Gracia fue tan grande que Ishida se vio obligado a abandonar sus planes de ataque.

Presintiendo su destino, Gracia dejó este poema japonés (haiku) días antes de morir.

La flor es más bella cuando sabe es el momento de caer.
La gente es como las flores.
Sin dudarlo, moriré.
(Ella firma como “Hosokawa Gracia”, la traducción es nuestra)

El padre Organtino, un sacerdote jesuíta, hizo recoger los restos de Gracia y los enterró en un cementerio en la ciudad de Sakai. Tadaoki Hosokawa lamentó la muerte de Gracia y en 1601 le pidió a Organtino que realizara un solemne funeral para ella en la iglesia, a la que asistió con todo su séquito. Luego hizo enterrar los restos de Gracia en el templo Sozen-ji (Osaka). Hay varios otros sitios considerados como la tumba de Gracia, incluido el templo Daitoku-ji en Kioto y el templo Taisho-ji en Kumamoto.

Incidentalmente, uno de los descendientes de Gracia, Morihiro Hosokawa, sirvió como Primer Ministro de Japón desde 1993 hasta 1994.

El sitio donde estaba la mansión de Hosokawa es en la actualidad la Catedral Santa María de la diócesis de Osaka. La estatua de Gracia adorna la entrada a la catedral.

La Catedral Santa María en Osaka. Foto © 2025 otavalo.org

Interior de la Catedral © 2025 otavalo.org.

___________
Fuente: «Hosokawa Garasha (Gracia)», japanesewiki.com, 2020. Japanese Wiki, 2020. Web. 12 de enero de 2021. Foto © 2021 otavalo.org.

Post navigation

← Etiqueta japonesa (i)
Adiós a Segundo Picuasi →

Recientes

  • Con bombo, platillos e inmensa alegría
  • Virgilio Cháves Orbe
  • Profesor Oswaldo Paredes
  • Ecuador es gris
  • Papa Francisco

Cartas de Japón

©2025 Ciudad de Otavalo