Proyecto Coraza

Proyecto Coraza innova la música tradicional El proyecto Coraza es una
iniciativa del productor y Dj. otavaleño Jonny Oña quien inspirado en
los ritmos tradicionales de su pueblo los reinterpreta con sonidos
electrónicos para darlos a conocer al mundo.

El primer tema que fusionó fue Lagunerito, un sanjuanito del que muchos
hacían versiones pero pocos conocían su origen, por tal razón, decidió
darle un giro sonoro para que sea reconocido como un tema otavaleño del
compositor José Manuel Chalampuente.

Así surgió el Proyecto Coraza, nombre que por cierto proviene del
personaje tradicional de la fiesta de San Luis Obispo, conocida como
fiesta de los Corazas, que Oña conoció desde la infancia y que siempre
llamó su atención por su majestuosidad. A más del sanjuanito, los
integrantes del Proyecto Coraza ejecutan ritmos típicos de las
comunidades de Otavalo como los fandangos, Inti Raymis, zapateados, e
incluso las coplas típicas en la zona sur de esta comunidad. Al momento
cuentan con una sola creación propia a la que Oña tituló “Freedom
Raymi”.

El proyecto musical que consta de 15 adaptaciones hasta
ahora, tiene la firma creativa de Oña. Una vez que plantea cada idea,
esta se expone a los músicos de la agrupación con la finalidad de darle
ciertos matices sonoros extra. El compositor dijo que no se trata solo
de popularizar una canción, con fines comerciales, sino que es un
trabajo que requiere investigación sobre aquello que se quiere mostrar
en cada tema, su significado y contenido. “Siempre busco algo que
exprese la visión personal de mi entorno” agregó.

Para el músico de 42 años, conseguir el sonido identitario de Proyecto
Coraza, ha significado fusionar las líneas sonoras digitales con
instrumentos como el violín, el bajo, guitarras eléctricas y acústicas.
Por el momento no tienen pensado crear nuevos temas, pues haciendo
versiones de canciones que ya existen “les va bien”. La última creación
del grupo es Corazitas Somos, recopilación de temas de la parte sur de
Otavalo, de las comunidades de Olmedo y Zuleta.

A nivel nacional “solo nos faltan ciertas ciudades de la
Costa, pero en la Sierra y en Oriente nos conocen todas las comunidades”
señaló el productor. A nivel internacional, han visitado España, Chile y
Estados Unidos. Este año preparan una gira por Europa, y ya han
confirmado las próximas fechas de conciertos en Italia y Bélgica.

Reveló que no trabajan para crear discos, sino piensan en temas
individuales basados en la inspiración de Oña para llegar a la gente,
siempre con un concepto muy local de lo que se quiere mostrar. Por otro
lado, dijo que alcanzar un estilo propio solo se consigue con la
experimentación permanente. Algo que le sirvió mucho pues no tenía esa
visión cuando creó el proyecto. Sin embargo, no tuvo miedo de mostrar
cómo reinterpretaba los sonidos tradicionales de su pueblo y lo más
importante: aceptó críticas.

Lo que sí le preocupa, es que los músicos tradicionalistas critican y
hablan mal de las nuevas propuestas, sin darse cuenta que cada uno tiene
su visión del mundo. “No importa la forma, lo que importa es el fondo al
momento de tocar un tema tradicional”.


Fuente: «Proyecto Coraza innova la música tradicional». Diario EL TIEMPO. eltiempo.com.ec. 20 de mayo de 2017. Web. 24 de marzo de 2020.

El ritmo de Otavalo

Roberto Cachimuel es uno de los miembros fundadores de Yarina, una familia de músicos de Otavalo, Ecuador, que ha recibido un gran reconocimiento en su país de origen y en el extranjero. Yarina, que significa «recuerdo» en el idioma nativo de Cachimuel, el quichua, se formó en 1984 para promover las artes y la cultura nativas durante los años formativos del floreciente movimiento de derechos políticos y culturales indígenas de Ecuador.

Hoy, los ritmos cautivadores de Yarina se escuchan en muchas de las principales estaciones de radio de Ecuador y en línea en NativeRadio.com. Sus canciones incorporan elementos clásicos de jazz, blues, latín y occidental en ritmos tradicionales de Otavalo que se interpretan en violín, charango, bandolin, guitarra, bajo, panpipes, bombo, chacchas y otros instrumentos tradicionales.

Yarina se ha convertido en una característica habitual en los principales eventos del Museo Nacional del Indio Americano en Washington, D.C .; tocaron durante la gran inauguración y en el primer aniversario del museo. Yarina logró un amplio reconocimiento por su álbum Nawi, que ganó el Premio de Música de los Nativos Americanos 2005 a la Mejor Música del Mundo y el Premio de Música de Verano Indio 2005 en la categoría folk.

Con sede en Somerville, Massachusetts, Yarina ha estado actuando en los bazares de Cultural Survival durante varios años. Hablé con Roberto el 19 de agosto sobre la formación de Yarina, su música y cómo están inspirando a los jóvenes indígenas en Ecuador a apreciar la música de Otavalan y su propia cultura quichua.

¿Cómo comenzó Yarina?

Todos somos de una familia de 11 niños, 9 hermanos y 2 hermanas, y lo único es que todos somos músicos o bailarines en nuestra familia. Venimos del pueblo de Otavalo (ahora un pequeño pueblo), que es una de las regiones más interesantes de Ecuador porque la mayoría de los indígenas allí trabajan con artesanías y música.

Cuando el grupo comenzó en 1984, nuestro padre trabajó con la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura. Asistió a muchas reuniones y conferencias diferentes para representar a la región y nos animó a mí y a dos de mis hermanos mayores a tocar música para entretenernos en estos eventos. Sin embargo, mi padre solo tocaba una guitarra limitada: teníamos que enseñarnos a tocar los instrumentos observando a otros artistas, escuchando música y aprendiendo de oído.

¿Qué hace distintivo a Yarina?

El viaje de Yarina desde el principio es algo que solo unos pocos han logrado hacer. Todos estamos relacionados entre nosotros, y musicalmente somos fuertes. Utilizamos instrumentos tradicionales y contemporáneos, manteniendo las canciones tradicionales mezcladas con arreglos contemporáneos. Nuestra música está compuesta principalmente por los propios músicos. Intentamos no reproducir música a la que algunos ya tienen derechos de autor; si trabajamos muy duro, podemos hacer que nuestras canciones originales sean populares y más populares.

En mi cultura, la música de Yarina es muy popular porque combinamos muchos instrumentos mientras mantenemos el ritmo tradicional de las canciones. Todas las personas pueden relacionarse con nuestra música, incluso si estamos cantando en quichua o español, porque tiene algunos ritmos mundiales. Nuestra música se conecta con la comunidad mundial y las personas de todas partes pueden obtenerla. Siempre estamos inventando algo, incluso dentro de una canción. Esto es lo más interesante dentro del grupo.

¿Cuál es la clave para apreciar y comprender la música de Yarina?

En nuestra cultura hay música para cada ceremonia: hay música para bailar o para cuando un niño fallece; hay música para una boda, música específicamente para después de la boda, canciones para una procesión fúnebre o para el Dios de los Muertos (Día de los Muertos). Y hay ritmos totalmente diferentes para cada ceremonia diferente.

Cuando hacemos nuestras actuaciones, mezclamos todos estos ritmos diferentes, algunos para bailar y otros para mirar. No hay restricciones Yarina es muy diferente porque hemos adoptado la forma de improvisación en nuestra música. Esto lo hace un poco más jazz, por lo que no es tan repetitivo como lo es realmente la música tradicional. Cuando hacemos un concierto, la gente conoce las canciones y sabe cuándo bailar y cuándo mirar.

¿Vuelven a Ecuador para dar presentaciones?

Oh si; Tenemos algunas escuelas con las que trabajamos en las aldeas donde los estudiantes no tienen acceso a las escuelas regulares porque no tienen autobuses. Estos estudiantes de la aldea no reciben la misma calidad de educación [que los de las ciudades], por eso les llevamos nuestro concierto. Estos eventos tienen un impacto más importante que las presentaciones regulares porque las personas en la comunidad generalmente escuchan la música en la radio, pero generalmente no tienen los recursos para ver presentaciones en vivo.

Los jóvenes estudiantes realmente aprenden a apreciar la música; De los comentarios que recibimos de los maestros, nuestro trabajo para ellos ha tenido un buen impacto. Alentamos a los niños a hablar entre ellos en quichua, que es nuestro idioma nativo. La mayoría de ellos están muy influenciados por los medios de comunicación, tal vez el único acceso que tienen a la información es en un televisor o una radio en blanco y negro, pero toda la programación está en español, por lo que los niños incluso en las comunidades en las montañas altas no hablan quichua. Cuando hacemos las presentaciones en las comunidades, les hablamos en quichua, pero responden en español. Tratamos de alentarlos a hablar en su idioma nativo. Este es uno de nuestros principales propósitos. Nadie nos contrata para hacer este tipo de trabajo. Invertimos en este tipo de programas nosotros mismos. Es un sacrificio, pero queremos hacer esto nosotros mismos porque queremos que los niños tengan una buena experiencia de aprendizaje positiva al estar allí.

¿Qué tipo de música tocas en las comunidades?

No queremos hacer presentaciones en las comunidades solo sobre la música. También escribimos obras de teatro que cuentan una historia de nuestras tradiciones. Por ejemplo, tenemos algunas historias sobre la «aldea del amanecer», y trabajamos con algunas personas para representar la historia mientras tocamos nuestros instrumentos, como un musical. Estos se realizan tanto en español como en quichua. Esto ayuda a los estudiantes a participar en el desempeño porque se relaciona con lo que los niños saben.

Cuando fuimos a Ecuador la primavera pasada, hicimos un par de conciertos importantes en las ciudades, cada uno frente a un par de miles de personas. Estos conciertos se vuelven regulares para nosotros; pero las actuaciones más gratificantes son las de los niños en las comunidades. Hay un nivel de interacción con los niños que no puedes encontrar en los conciertos regulares. El impacto en los niños no tiene precio.


Fuente: Matthews, Lisa. «The Rhythm of Otavalo». culturalsurvival.org, Cultural Survival Quarterly Magazine, September 2006. Web. 23 de marzo de 2020.

Runa Jazz

La fusión de la tradición musical andina y afrodescendiente con el jazz dio nacimiento a un proyecto inédito en el país conocido como Runa Jazz. Tras el lanzamiento de su primer álbum, la agrupación ecuatoriana trabaja en la producción de una nueva placa discográfica. El proyecto nació en el 2017 como un grupo de artistas indígenas, afros y mestizos dispuestos a explorar territorios musicales.

Curi Cachimuel fue quien impulsó este proyecto, que surge como parte de una experiencia vital y un proceso de formación profesional. De origen kichwa otavalo, Cachimuel heredó el talento y gusto musical de sus hermanos con quienes formó el grupo Yawar Wauki, que luego cambió su nombre a Yarina.

Curi se inició a los siete años en la danza y a los nueve tomó su primer instrumento: el bandolín. También aprendió charango, zampoña y quena y complementó su formación musical en la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, en Cotacachi, donde se familiarizó con la guitarra, flauta y saxo.

En el Colegio de Música de la Universidad San Francisco de Quito se encontró con otros artistas que comparten su visión creativa. Luigi Bolaños (batería), Nicolás Cruz (piano), Juan Villarreal (guitarra), Carlos Quilumba (saxo), Nayri Cachimuel (trombón), Álex Paza (bandolín), Juan Tapias (bajo) y Curi Cachimuel (vientos) son parte de la formación actual de Runa Jazz.

En el 2018 salió a la luz Afro ‘Kichwa’, el primer disco de la agrupación en el que se expone su identidad musical a partir de la mixtura cultural y una selección de temas instrumentales y cantados. “Es importante entender que la música de las distintas culturas puede dialogar entre sí”.

Para darle continuidad al proyecto, el grupo trabaja en la producción de un segundo disco, que seguirá la misma línea de fusión musical intercultural. Cuatro canciones inéditas aparecen como un primer adelanto, que el grupo quiere compartir en el primer concierto -por confirmarse- del año. Entre los temas están «Waranka Kanchik» (somos miles), sobre los procesos de resistencia indígena. «Pacha Mama» es un tema que invita a volver la mirada sobre la riqueza natural a nuestro alrededor. Entre las canciones nuevas también hay una bomba tradicional del Chota llamada «Guallupe».

El bosa nova y el sanjuanito se fusionan en la canción «Yarihuangui» interpretada en español y portugués y que habla sobre la idea del amor como una expresión universal. La creación de las canciones, dice Cachimuel, es parte de un proceso colectivo que suma el conocimiento académico de la música y la experiencia musical de la interpretación.


Fuente: Criollo, Fernando. «Runa Jazz trabaja en la creación de un segundo álbum». elcomercio.com. Diario El Comercio, 16 de marzo de 2020. Web. 22 de marzo de 2020.

Proyecto Ethnica

Una propuesta musical y audiovisual incluye la producción Coplas de Nuestra Tierra. Es una nueva iniciativa del proyecto Ethnica, que desde el 2004 es desarrollada por el músico otavaleño César Maigua. El nombre deriva de etnias. Su planteamiento es adherir sonidos de instrumentos ancestrales de otros países que se asemejan a la música andina.​

Maigua nació hace 43 años en Otavalo (Imbabura). Se inclinó por la música por influencia de su padre José Antonio, quien era conocido como Rumi Tío. Cuando aún era niño, César miraba a su progenitor interpretar con maestría el requinto y la guitarra. Eso lo marcó. Desde hace 25 años reside en Japón.

Su hermano Luis fue el primero en irse del país. En esa nación asiática crearon la agrupación Sisary (Florecer). César vive en Fukuoka. Enseña música y ofrece conciertos. Comenta que fue difícil dominar el idioma y acostumbrarse a la comida. “El acento japonés es parecido al kichwa”. Una vez al año regresa al Ecuador para visitar a su madre y hermanas.

Aprovecha la visita para crear producciones. Así surgió Coplas de Nuestra Tierra, que le demandó dos años la investigación y grabaciones. Es un homenaje a los padres y abuelos que transmitieron los saberes musicales. Las coplas son expresiones con las que los descendientes del pueblo Kayambi alegran la Fiesta del Sol. Estas también las cultivan en el pueblo Karanki, en Ibarra. El intérprete buscó hermanar los estilos de los dos pueblos, cuyos ritmos se compaginan. En las tonadillas cantan al amor y a la naturaleza. También hay estrofas picarescas.

Hay coplas que se están perdiendo y que hemos vuelto a entonar, comenta Dayana Chicaiza, una de las vocalistas que colaboró en el audiovisual.Este se estrenó en redes sociales el 7 de febrero último. Fue un trabajo minucioso, dice Edison Arellano, de Creative Roots. Por ahora, Maigua trabaja en otro plan de Ethnica. Viajó a la India, Camboya, Tailandia, Tíbet, en donde considera predominan los ritmos propios. Ese periplo le ayudó a concebir una unión de instrumentos étnicos. Uno de ellos es el bansuri, una flauta de la India.


Fuente: Rosales, José Luis. «Ethnica une instrumentos de los Andes y de otras latitudes». elcomercio.com. 14 de febrero de 2020. Web. 16 de febrero de 2020.