Noticias

Muestra artística de Jorge Perugachy

El pasado martes, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, se inauguró la exposición del maestro Jorge Perugachy, obra individual que destaca los colores y cosmovisión andina con un estilo barroco. La exposición se realiza bajo la propuesta denominada ‘Artq’, impulsada por el CCMQ en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Municipio.

Valeria Coronel, secretaría de Cultura mencionó que el Centro de Convenciones y la exposición es un lugar para demostrar el trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Además, felicitó la gestión y la inauguración de la propuesta ‘Artq’ con una muestra de gran potencial como la del maestro Perugachy.

La exposición estará disponible al público desde el miércoles 2 hasta el 20 de agosto de 09:00 a 18:00, de lunes a viernes y de 10:00 a 17:00 sábados y domingos.

Sobre el artista
Jorge Perugachy, nació en Otavalo, ha logrado mostrar sus obras en países como: Estados Unidos, España, Inglaterra y China, entre otros. En el 2021 representó al Ecuador en la Expo Malasia en Kuala Lampur.

A lo largo de su carrera ha logrado obtener varios reconocimientos como: Premio Municipalidad de Quito, reconocimiento del Congreso Nacional a la Trayectoria Artística, reconocimiento al Mérito Cultural por la Alcaldía de Houston, reconocimiento al Mérito Cultural por la Alcaldía de Otavalo es profesor honorario por la Universidad Andina Simón Bolívar.

__________
Fuente: «Inauguración de la muestra ‘Abrazo eterno del signo y el color andino’ del maestro Jorge Perugachy.» Quito Informa, quitoinforma.gob.ec. 2 de agosto de 2023.

Accidente en el Lago San Pablo

Una niña y su abuela fallecieron en el lago San Pablo, en Otavalo, tras accidente en bote. La embarcación se habría volteado y los pasajeros cayeron al lago. En el sitio, personal del Cuerpo de Bomberos buscaba a desaparecidos.

Una mujer y su nieta murieron la tarde de este domingo, 23 de julio, en el lago San Pablo, en Otavalo (Imbabura). Sus cuerpos fueron rescatados luego de que la embarcación en la que paseaban se volteara. Seis pasajeros cayeron al agua; dos menores habrían sido rescatados y, hasta las 16:00, dos personas estarían desaparecidas.

Una visitante guayaquileña, que acudió a almorzar en un restaurante del sector, comentó que al llegar al sitio, a las 13:30, un grupo de personas intentaba resucitar a la mujer y a la pequeña. “Intentaron reanimarlas durante unos 30 minutos, pero no lo consiguieron. Un médico que estuvo con ellas confirmó, luego, que no lo lograron”, lamentó.

Sus cuerpos fueron cubiertos en el muelle del lago, mientras otras embarcaciones navegaban en busca de pasajeros desaparecidos. “No sabemos cuántas víctimas hay”, añadió la turista, quien cuestionó que a pesar de la tragedia las actividades en este sitio turístico no fueron interrumpidas.

En el sitio estuvo la policía y una ambulancia del Ministerio de Salud, y alrededor de las 15:20 llegó personal del Laboratorio de Criminalística y Medicina Legal para trasladar los cuerpos. También acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos para continuar con las tareas de búsqueda.

En el lago San Pablo, al menos cuatro personas se han ahogado en los últimos seis años. Un adolescente de 16 años murió en noviembre del año pasado, luego de que ingresara a nadar, a la altura de la comunidad de Camuendo, sector La Playita. Personal del Cuerpo de Bomberos halló el cuerpo una hora y media después.

En mayo de 2020, el cuerpo de un joven de 21 años también fue hallado, luego de cinco días de búsqueda. Y en mayo de 2017 se encontraron los cadáveres de otros dos jóvenes, quienes estaban pescando cuando habrían sido arrastrados por fuertes vientos.

___________
Fuente: «Una niña y su abuela fallecieron en el lago San Pablo, en Otavalo, tras accidente en bote». eluniverso.com. Diario EL UNIVERSO, 23 de julio de 2023. Web. 23 de julio de 2023.

Once comisiones del Consejo Municipal de Otavalo

En la sesión extraordinaria número 3 del Concejo Municipal de Otavalo se procedió a conformar las comisiones especializadas que estarán a cargo de los diferentes ediles y la alcaldesa Anabel Hermosa.

En total, fueron 11 las comisiones que se crearon para este periodo del Concejo, las cuales estarán conformadas por cinco concejales cada una, con un presidente, un vicepresidente y tres vocales, excepto la Comisión de Mesa, que la integran la Alcaldesa, el Vicealcalde y un concejal.

“Por unanimidad fueron aprobadas las 11 comisiones, mismas que actuarán en beneficio del Valle del Amanecer. Además, se aprobó en segundo debate la ordenanza sustitutiva que reglamenta la organización y funcionamiento del Concejo Municipal”, señalaron desde la Alcaldía de Otavalo.

Así, con la reforma a la ordenanza, se estipuló que las sesiones ordinarias del Concejo Municipal se desarrollen todos los días jueves, a partir de las 09:00.

En cuanto a las comisiones, quedaron conformadas oficialmente con los siguientes integrantes:

Comisión de Mesa
Presidente: Anabel Hermosa – Alcaldesa de Otavalo
Vocales: Germán Arias y Lilibeth Ayala

Comisión de Movilidad
Presidente: Ángel Hinojosa
Vicepresidente: Jorge De La Torre
Vocales: Alexandra Alemán, Lilibeth Ayala y Marco Custode

Comisión de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Presidente: Alberto Morales
Vicepresidente: Ángel Hinojosa
Vocales: Lilibeth Ayala, Alexandra Alemán y Jorge De La Torre

Comisión de Desarrollo Social
Presidente: Marco Custode
Vicepresidente: Alexandra Alemán
Vocales: Lilibeth Ayala, José Yamberla y Alberto Morales

Comisión Ambiental y Biodiversidad
Presidente: Jorge De La Torre
Vicepresidente: Marco Custode
Vocales: Ángel Hinojosa, Yarina Lema y José Yamberla

Comisión de Ordenación y Planificación Territorial
Presidente: Lilibeth Ayala
Vicepresidente: Germán Arias
Vocales: José Yamberla, Alexandra Alemán y Yarina Lema

Comisión de Desarrollo Económico
Presidente: Yarina Lema
Vicepresidente: José Yamberla
Vocales: Lilibeth Ayala, Jorge De La Torre y Alexandra Alemán

Comisión de Interculturalidad y Patrimonio
Presidente: José Yamberla
Vicepresidente: Yarina Lema
Vocales: Lilibeth Ayala, Germán Arias y Alexandra Alemán

Comisión de Participación Ciudadana
Presidente: Germán Arias
Vicepresidente: Lilibeth Ayala
Vocales: José Yamberla, Alexandra Alemán y Jorge De La Torre

Comisión de Igualdad y Género
Presidente: Alexandra Alemán
Vicepresidente: Germán Arias
Vocales: Yarina Lema, Lilibeth Ayala y Ángel Hinojosa

Comisión de Planificación y Presupuesto
Presidente: Alexandra Alemán
Vicepresidente: Jorge De La Torre
Vocales: Yarina Lema, Lilibeth Ayala y Marco Custode

__________
Fuente: «11 comisiones permanentes se conformaron en Otavalo». ahora.com.ec. Diario LA HORA 6 de junio de 2023. Web. 8 de junio de 2023.

Abandono en el Mercado 24 de Mayo

Una de las problemáticas asentadas que tiene el actual Mercado 24 de Mayo, en Otavalo, desde hace varios años, es el abandono de puestos por parte de los comerciantes, a causa de diferentes motivos, como la falta de ventas principalmente. Dicha situación no ha podido ser solucionada por las anteriores administraciones municipales. En este sentido, con la posesión de las nuevas autoridades, lideradas por la alcaldesa Anabel Hermosa, resurge la ilusión en el principal centro de expendio del “Valle del Amanecer”.

Según Washington Vela, presidente de la Asociación de Vendedores 24 de Mayo, este inconveniente no es de días ni meses, es de años, sobre todo en la segunda planta en el sector frutas, en donde estarían un aproximado de 59 locales vacíos, los cuales se han ido incrementando poco a poco desde el 2018.

“Con la llegada de la nueva administración municipal queremos trabajar en varios ejes, esperando que haya en primera instancia voluntad política para tomar decisiones. Consideramos que hay que tratar al mercado como una empresa, para ello se necesitan profesionales en la rama”, expresó Vela.

Para dar solución a este tema, los dirigentes y vendedores han analizado diversos aspectos que podrían poner punto final al abandono de puestos, entre ellos: ubicar a los comerciantes ambulantes en los locales desocupados, promocionar los productos del mercado, instalar oficinas de entidades públicas y privadas al interior a fin de generar flujo de gente, entre otras.

“Otavalo es un desorden completo, es una feria en las calles. El Municipio debe controlar eso para que funcionen los mercados ¿Por qué a esas personas no se les ubica en los puestos libres que tenemos en el 24 de Mayo, Copacabana, Imbaya?”, cuestionó el dirigente.

Esta medida, incluso remarcan que permitiría que los vendedores informales conozcan la realidad de los formales, en temas de pago de arrendamiento de los puestos, así como del frío que se siente a diario en el mercado 24 de Mayo.

Para conocer la visión que tiene la nueva autoridad ante esta situación, EL NORTE dialogó con Anabel Hermosa, quien aseguró que ya está trabajando junto a su personal para llevar mejores días a este centro de abastos.

“El centro neurálgico de comercio a nivel del sistema de mercados en Otavalo es el Mercado 24 de Mayo, pero es una infraestructura que no cumple lo que debería cumplir. Lo que planteamos es hacer una reingeniería integral, que pasa por el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y modelo de gestión.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que el tema del comercio está vinculado a un eje transversal que es el marketing, la promoción y la publicidad.

Todos sabemos que algo que no se publicita, no se vende.

El otro proceso también es ¿cómo recuperamos todos esos espacios que podrían ser utilizados por mucha gente que ahora está vendiendo en la calle?

Estamos pensando igualmente que algunos servicios de la Municipalidad podrían ir al mercado, como servicios ancla”, manifestó la Alcaldesa, dejando en evidencia que sus proyectos tienen similitudes con lo que plantean los comerciantes, por lo que parecería ser sólo cuestión de dialogar para llegar a acuerdos.

Por otra parte, la burgomaestre comentó que están buscando el mejor perfil posible para ubicarlo como administrador del mercado, entendiendo que esto es un tema técnico.

“La administración es justamente eso. Es manejar recursos humanos, económicos, logísticos y servicios. Verificar ¿cómo trabaja la gente en estos espacios? para darle las mejores condiciones. Tenemos que repotenciar a nuestro Mercado 24 de Mayo”, finalizó la primera autoridad del cantón, quien asumió el mando el pasado 15 de mayo del 2023.

__________
Fuente: «Preocupa abandono de puestos del mercado 24 de mayo». elnorte.ec. Diario EL NORTE, 6 de junio de 2023. Web. 7 de junio de 2023.