Otavalo ha tenido desde siempre un ambiente propicio para el desarrollo de la cultura. Una de las mayores conquistas en el aspecto educativo constituyó la creación de la Escuela Normal Rural “Alejandro Chaves” en 1936, gracias a la amplia visión del Ministro de Educación de ese entonces, don Carlos Zambrano Orejuela y de su destacado colaborador en el cargo de Director General de Educación, don Fernando Chaves.
En 1942, sin motivo que justifique, fue suprimida dicha Escuela, La ciudadanía del cantón no se resignó con la desaparición de un plantel al cual su Ilustre Municipalidad le había brindado estímulos y rentas en forma satisfactoria y oportuna.
El 1O de Agosto de 1943, la Sociedad “Artística” de Otavalo, celebrando la festividad patria y el trigésimo cuarto aniversario de su fundación, realizó un acto cultural en el cual el señor Víctor Alejandro Jaramillo, socio de la Institución, llamaba la atención de los concurrentes sobre la obligación que tenían de reclamar a los poderes públicos la creación de un plantel de cultura de rango más alto que la escuela primaria. La forma ardorosa en que trató el tema tuvo la mejor acogida de los asistentes al acto y en los círculos sociales se trataba con mucho entusiasmo sobre la necesidad de interesar al Concejo Municipal para que afronte la creación de un Colegio Secundario.
El 16 de Agosto del mismo año, el Concejo Municipal realizó una sesión con la asistencia de numerosos y prestantes ciudadanos. La sesión estuvo presidida por el señor Germánico Pinto Dávila y concurrieron los concejales señores: don Humberto Acosta F., Vicepresidente, don Gabriel Ballesteros, don Sergio Andrade y el doctor Segundo León V., actuó el Secretario del Concejo señor Alfonso Cisneros Pareja.
En esta sesión, el señor Humberto Acosta F., concejal Comisionado de Educación propuso la siguiente moción: “Que se cree en esta ciudad un Colegio de Enseñanza Secundaria que comprenda al Primer Ciclo de Cultura General, sostenido con fondos municipales, tomando los recursos económicos necesarios para este objeto del 15 % que, según la ley, debe emplearse en Educación”. Moción que fue aprobada por unanimidad y aclamada por la concurrencia.
Acto seguido, con anuencia del señor Presidente del Concejo, se constituyó un comité encargado de respaldar la decisión que adoptara la Cámara y de brindar su apoyo para la efectividad de su propósito, el que quedó integrado por los siguientes ciudadanos: don L. Alberto Beltrán, Presidente; don Víctor Alejandro Jaramillo, Vicepresidente; don José Ignacio Narváez, Secretario; don Alfredo Ariss, Tesorero y los Vocales señores Carlos A. Torres, don C. Ernesto Castro y don César Guerra Dávila. Luego se procedió a nombrar una comisión mixta del Concejo y del Comité, para que se traslade a Quito a gestionar la autorización para el funcionamiento del Instituto MunicipaI “Otavalo” , siendo designados los concejales don Germánico Pinto, Presidente y el doctor Segundo León V. y del comité los señores: don L. Alberto Beltrán, don Víctor Alejandro Jaramillo y don Alfredo Ariss. En la sesión en referencia hicieron uso de la palabra las siguientes personas expresando su solidaridad con la resolución del Concejo: don Víctor Alejandro Jaramillo, el Padre Pablo Peralta (franciscano), don Heleodoro de la Torre, don César Guerra Dávila, don José Ignacio Narváez, don L. Alberto Beltrán y doña Carmen Carrillo de Ubidia.
Recordemos algunas expresiones de los señores concejales; del señor Sergio Andrade: “Pido que el Concejo y el Comité se constituyan en comisión permanente para conseguir del Gobierno la autorización para la creación del Colegio”; doctor Segundo León V.: “El Gobierno no está en capacidad de poder ofrecer apoyo económico y toda gestión resultaría vana, es el Concejo quien sabrá afrontar con sus peculios la creación del Colegio. Mucho nos ha ofrecido el Gobierno y nada ha cumplido, debemos confiar en nuestros esfuerzos para que la resolución que acabamos de tomar sea una realidad”; don Gabriel Ballesteros: “Se ha resuelto crear el Colegio y se acabó” .

El edificio original, junto al edificio de la Sociedad “Artística”. Foto © Municipio de Otavalo.
El 11 de Septiembre de 1943, mediante Resolución No. 1418, el Ministerio de Educación Pública aprobó la fundación del Instituto Municipal “Otavalo”. El 18 de Octubre del mismo año comenzó a funcionar con 48 alumnos, de los cuales 16 fueron mujeres, con el siguiente personal docente designado por el Concejo Municipal: Rector, señor Víctor Alejandro Jaramillo, profesores, señores Pedro Pablo Torres, Estuardo Orbe, lng. Alfonso Coronel y Rafael Pavón Mejía. Secretario-Profesor, señor Luis Alberto Males, Bibliotecario, señor César A. Cisneros e Inspectora, señorita Rebeca Ruales.
EL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO
En uso de la facultad concedida por el Art. 17, numeral de la Ley de Régimen Municipal. CONSIDERANDO
Que es de indispensable necesidad la fundación de un Establecimiento de Educación Pública que corresponda a la categoría de ciudad y a su estado actual de desarrollo y progreso; Que este plantel no puede ser sino un Colegio de Segunda Enseñanza cuya organización y finalidades se puntualizan en el artículo 60 de la Ley Orgánica de Educación Pública; que en esta forma interpreta el anhelo general de los padres de familia y de la ciudadanía del Cantón,
DECRETA
Artículo Primero.- Créase en esta ciudad un Colegio de Segunda Enseñanza que se denominará Instituto Municipal “Otavalo”, el que principiará a funcionar el 15 de Octubre del año en curso, con el Primer Curso del Ciclo de Cultura General.
Artículo Segundo.- Serán fondos para el sostenimiento de este Colegio, los que el Municipio determinará en su Presupuesto de Gastos.
Dado en la Sala de Sesiones del Ilustre Concejo Municipal, en Otavalo, a 23 de Agosto de 1943.
El Presidente (f) Germánico Pinto O., El Secretario (f) Alfonso Cisneros Pareja”.
MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
No. 1418.- Carlos Arroyo del Río, Presidente Constitucional de la República.
CONSIDERANDO
Que el I. Concejo Municipal de Otavalo, empeñado en prestar su apoyo a la educación pública demanda del Poder Ejecutivo la aprobación del Decreto Municipal que crea en dicha ciudad el Instituto Municipal “Otavalo”.
Que el mencionado Instituto Municipal tiende a innovar la Segunda Enseñanza mediante una organización moderna que hará de este Establecimiento el tipo de Plantel que eduque el carácter, la inteligencia y la habilidad manual de acuerdo con los principios enunciados en el Art. 128 de la Ley Orgánica de Educación Pública.
Que es deber de los poderes Públicos apoyar las iniciativas de este género por cuanto el país necesita de Planteles que propendan al mismo tiempo, a la divulgación de la cultura humanística y a la enseñanza de artes y de pequeñas industrias con el fin de capacitar al alumno dentro de las normas pedagógicas del “Gimnasio”, y
Que el Municipio de Otavalo cuenta con rentas, edificios, granjas, bibliotecas, etc., para fundar este Instituto.
DECRETA
Artículo Primero. Aprobar la fundación del Instituto Municipal “Otavalo” , decretada por el I. Concejo Municipal de dicha ciudad.
Artículo Segundo. Trasladar los útiles y enseres de propiedad de la Escuela Normal Rural “Alejandro Chaves” que el Ministerio de Educación señale a las dependencias del Instituto Municipal una vez que dicho Normal Rural se suprime definitivamente.
Artículo Tercero. Solicitar del Congreso Nacional que en el Presupuesto a expedirse para 1944 figure una partida de Cincuenta Mil Sucres, la misma que también se pedirá para los años subsiguientes que estaba destinada al sostenimiento de la Escuela Normal Rural “Alejandro Chaves”, la que será transferida al Concejo Municipal de Otavalo como contribución del Gobierno para el funcionamiento del mencionado Instituto y mientras éste subsista.
Artículo Cuarto. La Contraloría General de la Nación transferirá mensualmente la parte proporcional de esta asignación al Tesorero Municipal de Otavalo para las inversiones.
Artículo Quinto. El Instituto funcionará con los cuatro cursos de Cultura General de los Planteles de Segunda Enseñanza de conformidad con la Ley Orgánica de Educación Pública adaptando sus planes y programas, para su vigencia deberán ser aprobados previamente por el Ministerio de Educación.
Artículo Sexto. El Concejo de Otavalo se compromete por su parte a rentar a todo el personal directivo, docente, administrativo y de servicio necesario, con remuneraciones por lo menos iguales a las que paga el fisco a los profesores y empleados de la índole de la misma provincia.
Artículo Séptimo. Los gastos que demande el funcionamiento de este Colegio Municipal no perjudicarán a la inversión del quince por ciento que determina el Art. 101 de la Ley Orgánica de Educación pública para el sostenimiento e incremento de la educación primaria.
Artículo Octavo. En caso de que el I. Concejo Municipal de Otavalo por cualquiera circunstancia imprevista se viera en la imposibilidad de continuar sosteniendo el Colegio, todas las propiedades con sus construcciones y dependencias, muebles, útiles, enseres, etc, de que se haya previsto al Establecimiento pasarán a propiedad del fisco, el que, con esta base organizará un nuevo Plantel o tomará a su cargo el funcionamiento del Instituto según lo requieran las circunstancias y necesidades.
Artículo Noveno. El valor asignados para ranchos de los alumnos de la Escuela Normal Rural “Alejandro Chaves” se transferirá al Normal de Uyumbicho, a donde pasarán también los alumnos a terminar sus estudios.
Artículo Décimo. El presente Decreto entrará en vigencia desde su promulgación y de su ejecución se encargarán los señores Ministros de Educación Pública, de Gobierno y Municipalidades y de Hacienda.
Dado en el Palacio Nacional de Quito, a 11 de Septiembre de 1943. (f) C.A. Arroyo del Río.
El Ministro de Educación (f) Abelardo Montalvo.
El Ministro de Gobierno (f) A. Aguilar Vásquez.
El Ministro de Hacienda (f) Alberto Wright V.
Es copia.- El Subsecretario de Educación (f) Dr. J. Vásconez D.
__________
Fuente: “Origen y creación del Instituto Nacional ‘Otavalo’”. Sarance, Revista del Instituto Otavaleño de Antropología, Número Extraordinario VIII, Octubre de 1993. Web. 12 de marzo de 2025.