Consejos para una buena etiqueta y una buena interacción con las geishas
Las geishas son parte integral del rico entramado cultural de Japón, representando siglos de tradición, arte y hospitalidad. Las geishas y sus aprendices, conocidas como maiko, desempeñan un papel vital en la preservación de la cultura japonesa, representando una elegancia y gracia que han cautivado a la gente durante generaciones.
Lejos de ser simples atracciones turísticas, son expertas en diversas artes tradicionales, como la música, la danza y la conversación.
En los últimos años, ha aumentado la preocupación por el comportamiento irrespetuoso de algunos turistas, que atenta contra la dignidad de estas artistas y pone en peligro el patrimonio cultural que representan. Como resultado, lugares como el distrito de geishas de Kioto han introducido restricciones para gestionar el acceso turístico.
Al comprender y respetar la etiqueta adecuada, los viajeros pueden contribuir a honrar y proteger el papel de las geishas en la sociedad japonesa.
¿Qué es una geisha?
Una geisha es una mujer formada en las artes tradicionales japonesas, especializada en la actuación y la socialización para crear un ambiente refinado. Se distinguen por sus exquisitos kimonos, elaborados peinados adornados con intrincados adornos y su característico maquillaje blanco.
Las geishas suelen poseer un vasto conocimiento sobre diversos aspectos culturales, como la ceremonia del té, la poesía y la música tradicional, lo que les permite conectar profundamente con sus invitados.
Una maiko, por otro lado, es una aprendiz de geisha. Generalmente más jóvenes, las maikos están en proceso de aprender las habilidades necesarias para convertirse en geishas de pleno derecho. Visten kimonos más coloridos y ornamentados, con diferentes estilos de maquillaje que delatan su condición de aprendices.
Etiqueta
Al visitar zonas donde actúan geishas, como el distrito Gion de Kioto, tenga en cuenta las normas culturales en torno a la interacción con estas artistas. Estos son algunos puntos clave de etiqueta al encontrarse con geishas en público:
Respete su espacio: Acercarse a las geishas sin invitación se considera intrusivo. Mantenga siempre una distancia respetuosa, no persiga ni toque a una geisha y evite hablar con ellas en público o llamarlas.
Evite tomar fotos: Fotografiar a geishas o maikos en público mientras caminan por las calles para recibir clientes se considera una falta de respeto y puede interferir con su agenda. En su lugar, sugerimos admirarlas en silencio desde la distancia mientras se acercan y pasan, y luego tomar una foto desde atrás. Evite detenerlas o llamarlas para una foto bajo ninguna circunstancia.
Asistir a espectáculos y eventos con geishas
Si tiene la suerte de asistir a un ozashiki (espectáculo de geishas) o a una cena con una geisha, aquí tiene algunos consejos de etiqueta:
Vístase apropiadamente: La ropa informal o provocativa es irrespetuosa con el ambiente cultural. Deberá quitarse los zapatos; recomendamos usar calcetines limpios por cortesía y comodidad.
Cuide sus modales: El ambiente de un espectáculo de geishas exige un comportamiento más tranquilo que refleje la gracia y el aplomo de la ocasión. Haga una ligera reverencia al saludar a una geisha o maiko y evite ser demasiado ruidoso o exaltado.
Fotografía: Durante eventos privados, generalmente se permite tomar fotografías o videos, pero sigue siendo de buena educación pedir permiso, ya que algunas geishas prefieren no ser fotografiadas y su solicitud debe ser atendida.
Sea atento: Al interactuar con una geisha o maiko, muestre un interés genuino por su arte y cultura. Escuche y converse con respeto, valorando el esfuerzo que dedican a su oficio.
Servicio de bebidas: Siguiendo la tradición, los invitados y las geishas se sirven bebidas mutuamente, por lo que es costumbre que los invitados sirvan a las geishas de esta manera.
Propinas: Es costumbre dar una propina a la geisha al final de la función. El dinero siempre debe depositarse en un sobre y entregarse a la geisha.
__________
Fuente: “Geisha etiquette: A guide to Japan’s cultural icons”. exotravel.com. Exotravel.com, 12 de diciembre de 2024. Web. 21 de mayo de 2025. Foto © 2024 leon.jp.