Ciudad de Otavalo

Menu
  • Inicio
  • Explore
    • Artesanías
    • Cultura
    • Festivales
    • Naturaleza
    • Recreación
  • Otavalo
    • Gente
    • Jaime Núñez Garcés
    • Noticias
    • Otavaleñísima
  • Contacto
    • Legal
    • Preguntas
  • Buscar
Menu

Kapac Raymi

Posted on 2021-12-232024-08-07 by L. Hdez

El 21 de diciembre de cada año, el calendario andino marca una festividad de mucha relevancia para los pueblos ancestrales, la cual se denomina Kapak Raymi. Esta celebración se enfoca en el agradecimiento a la naturaleza por el inicio de un nuevo ciclo agrícola.

Para conocer un poco más al detalle sobre esta tradición, ENTV, canal digital del Grupo Corporativo EL NORTE, dialogó con Rumiñahui Jimbo, presidente del Cabildo Kichwa Otavalo, quien posee un amplio conocimiento sobre el tema.

“De acuerdo a nuestra cosmovisión hay cuatro Raymis principales: Pawkar Raymi, Inti Raymi, Killa Raymi y Kapak Raymi. Estas festividades vinieron en el periodo incario y luego se extendieron a todo el Tahuantinsuyo. Son fiestas que se celebran hasta la actualidad”, dijo.

A decir de Jimbo, el Kapak Raymi no se celebra tanto como se debería en la parte norte del país, ya que se la da un mayor alcance al Inti Raymi, sin embargo, en el sur tiene mucha trascendencia, como en el caso del pueblo Saraguro, quien “lo festeja con emotividad”.

“El Kapak Raymi es un cambio de ciclo. Las plantas que fueron sembradas en septiembre en el Killa Raymi, ya están más grandes y se empieza con el deshierbe que dará mayor productividad a la chacra. Se pide permiso a la “pachamama” para que nos permita disfrutar de una buena cosecha. Básicamente es un agradecimiento”, añadió.

Otro aspecto importante a destacar en los cuatro Raymis que celebran los pueblos andinos, es que cada uno de ellos está identificado con los géneros masculinos o femeninos, lo cual marca una paridad en su cosmovisión.

“El Pawkar y el Killa Raymi son fiestas femeninas. El Inti y el Kapak Raymi son masculinas”, finalizó.

__________
“Kapak Raymi, una fiesta andina relevante”. Diario EL NORTE, 21 de diciembre de 2021. elnorte.ec. Consultado el 22 de diciembre de 2021.

Post navigation

← Robots camareros
Okisawa Nodoka →

Recientes

  • Con bombo, platillos e inmensa alegría
  • Virgilio Cháves Orbe
  • Profesor Oswaldo Paredes
  • Ecuador es gris
  • Papa Francisco

Cartas de Japón

©2025 Ciudad de Otavalo