Accidente en el Lago San Pablo

Una niña y su abuela fallecieron en el lago San Pablo, en Otavalo, tras accidente en bote. La embarcación se habría volteado y los pasajeros cayeron al lago. En el sitio, personal del Cuerpo de Bomberos buscaba a desaparecidos.

Una mujer y su nieta murieron la tarde de este domingo, 23 de julio, en el lago San Pablo, en Otavalo (Imbabura). Sus cuerpos fueron rescatados luego de que la embarcación en la que paseaban se volteara. Seis pasajeros cayeron al agua; dos menores habrían sido rescatados y, hasta las 16:00, dos personas estarían desaparecidas.

Una visitante guayaquileña, que acudió a almorzar en un restaurante del sector, comentó que al llegar al sitio, a las 13:30, un grupo de personas intentaba resucitar a la mujer y a la pequeña. “Intentaron reanimarlas durante unos 30 minutos, pero no lo consiguieron. Un médico que estuvo con ellas confirmó, luego, que no lo lograron”, lamentó.

Sus cuerpos fueron cubiertos en el muelle del lago, mientras otras embarcaciones navegaban en busca de pasajeros desaparecidos. “No sabemos cuántas víctimas hay”, añadió la turista, quien cuestionó que a pesar de la tragedia las actividades en este sitio turístico no fueron interrumpidas.

En el sitio estuvo la policía y una ambulancia del Ministerio de Salud, y alrededor de las 15:20 llegó personal del Laboratorio de Criminalística y Medicina Legal para trasladar los cuerpos. También acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos para continuar con las tareas de búsqueda.

En el lago San Pablo, al menos cuatro personas se han ahogado en los últimos seis años. Un adolescente de 16 años murió en noviembre del año pasado, luego de que ingresara a nadar, a la altura de la comunidad de Camuendo, sector La Playita. Personal del Cuerpo de Bomberos halló el cuerpo una hora y media después.

En mayo de 2020, el cuerpo de un joven de 21 años también fue hallado, luego de cinco días de búsqueda. Y en mayo de 2017 se encontraron los cadáveres de otros dos jóvenes, quienes estaban pescando cuando habrían sido arrastrados por fuertes vientos.

___________
Fuente: «Una niña y su abuela fallecieron en el lago San Pablo, en Otavalo, tras accidente en bote». eluniverso.com. Diario EL UNIVERSO, 23 de julio de 2023. Web. 23 de julio de 2023.

Basura en el Lago San Pablo

La inconsciencia ciudadana lejos de pasar inadvertida, causa estragos importantes en la cotidianidad, en los diferentes espacios en donde se desarrolla la vida, como por ejemplo, en la naturaleza. En este caso en específico, las malas prácticas como tirar basura en sitios prohibidos, hoy por hoy, le están pasando factura al Lago San Pablo, uno de los parajes otavaleños de mayor importancia para el desarrollo del turismo.

La llegada de cientos de turistas locales, nacionales e internacionales diariamente, y más en los últimos feriados, ha contribuido para que algunos “desadaptados” arrojen sus desechos sólidos al agua, provocando que se acumulen en las orillas, al tiempo que se enredan en la vegetación propia del lugar, como es la totora.

Este bochornoso incidente ha motivado a diferentes instituciones públicas y privadas a desplegar acciones en pos de recuperar este trascendental cuerpo hídrico imbabureño. Es así que mediante una rueda de prensa dieron a conocer a la ciudadanía una minga de limpieza a accionarse en dos jornadas, denominada “Unidos por el Lago San Pablo”.

“Durante la pandemia la gente ha preferido acudir a lugares abiertos donde se pueda disfrutar con la familia, lastimosamente, esto ha incurrido en que tengamos hoy nuestro lago lleno de residuos. Es por ello que este plan de acción está basado en la limpieza, protección, pero sobre todo en la prevención, para cuidar nuestro lago, que es uno de los más grandes del Ecuador”, dijo Maricruz Navarro, vicealcaldesa de Otavalo, en representación de la Municipalidad, que es una de las entidades impulsoras de esta minga.

Es importante indicar que dentro del grupo de organismos involucrados en esta causa, también figuran: la Dirección Zonal 1 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate 1), la Prefectura de Imbabura, la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Otavalo (Emapao)y la Mancomunidad de la Cuenca del Lago San Pablo.

Todas ellas con sus respectivos representantes hicieron presencia en el contacto con medios de comunicación locales, como es el caso de Wilmer Villarreal, principal del Maate 1, quien manifestó: “Hemos hecho un análisis en base a un pedido de la población del sector de San Pablo, desde el mes de octubre pasado.

Este trabajo nos permitió conformar una mesa técnica, con varias entidades que hemos venido articulando acciones que van enfocadas a minimizar la presión que está recibiendo el lago. Nosotros como cartera de Estado vamos a realizar una recuperación de toda la microcuenca del lago San Pablo, no sólo el cuerpo lacustre. Cada vez ha bajado más la calidad y cantidad del agua allí”, dijo.

En cuanto a la minga como tal, se invitó a los ciudadanos que deseen aportar con su granito de arena, para que se den cita el 19 y 22 de marzo a limpiar el lago.

“En cada unas de las parroquias que estamos en el contorno del lago, hemos determinado algunos puntos para la minga. El 19 de marzo lo haremos en las Quebradas de Caluquí y Mariscal, además del Río Itambi en la Parroquia González Suárez.

Por su parte el 22 de marzo, que coincide con el Día Mundial del Agua, trabajaremos en el Estadio de La Compañía, la Playita de Camuendo, el Parque Acuático de Araque, el Muelle de Cachiviro, el Bosque San Miguel Bajo, el islote de basura Pivarinci, el Muelle de Chicapán y finalmente Pucará Bajo.

Hacemos una cordial invitación a toda la gente para que nos acompañen en estos puntos y podamos cuidar en equipo a nuestro lago”, expresó Maritza Tocagón, presidenta de la Mancomunidad de la Cuenca del Lago San Pablo y del GAD González Suárez.


Fuente: «Ciudadanos unidos por el Lago San Pablo». elnorte.ec. Diario EL NORTE, 17 de marzo de 2022. Web. 18 de marzo de 2022.