Quichuismos en el habla general del Ecuador

Presentamos una relación acerca del uso de quichuismos en Quito. La fusión de dos lenguas provoca en ocasiones malentendidos como lo grafica en los ejemplos utilizados en este texto.

«Guambrita» (joven) pase nomás, le dice un mayor al cederle el paso a una señorita. Esta le regresa a ver con cara de, y este «man» ¿que onda?

Sucede en la Shyris de Quito, y pese al nombre de la avenida se ve que la influencia indígena en nuestro lenguaje desparece rápidamente. La televisión pudo en pocos años lo que la conquista española en cinco siglos no consiguió. Terrible educadora es la pantalla luminosa. Hablan sus personajes un castellano impersonal, ni de aquí ni de allá, y no solo sucede en las películas dobladas que quieren situarse en un punto neutral para toda la América Latina, sino a los reporteros locales de toda índole, que aprenden una extraña entonación y sofisticado vocabulario, palabras inusuales que buscan a lo mejor impresionar. Vaya que lo consiguen, aunque no siempre como quisieran, pues muchas veces están mal usadas. Rezagadas quedan las palabras propias de nuestra tierra y costumbre.

Pero no todos somos reporteros, así que más tarde nomás me encuentro en la tienda con un señor que pide ‘chulla’ pan, y la tendera sin saber que eso viene del quichua –shug (uno) y lla (nomás)– le entendió y le entregó… un chulla pan, como era de esperarse. La misma señora montaría en cólera si supiera, como se ve por la rendija de la puerta apenas abierta, que su hijita en vez de hacer los deberes está ‘changada’ con el vago del enamorado en la trastienda; peor todavía porque además se están ‘muchando’. Ni a la mama ni a los ‘guambras’ les interesa saber que changa es pierna y mucha es beso en quichua, pero igual conjugan nomás los verbos en todos los tiempos posibles.

El otavaleño que le dijo ‘chapa’ al policía, no comprende porqué éste se ofendió y le quiso meter preso, si solo le dijo ‘el que cuida’ en quichua, es decir supuestamente policía. ‘Coshco’ –que en realidad es cushcu ya que en el quichua no existe la o, y dicho sea de paso la e tampoco– significa pelado, rapado, de ahí el uso de esta palabra para referirse a los conscriptos. Asimismo, los más refinados cronistas deportivos no han de imaginarse que ‘cancha’ es palabra nativa, que quiere decir patio cerrado, quichuismo universal usado en todo país de habla hispana, hasta en la península ibérica. El diccionario de la Real Academia también tiene otros ejemplos de quichuismos: como ‘caspa’, que para qué les digo qué es, si ya todos han de saber. Igual ‘paspa’, que suena y se entiende mejor que excoriaciones cutáneas. Y ‘macho’, que aunque se usa como adjetivo con variada intención, quiere decir nada más ni nada menos que hombre adulto, no hombre viejo, que eso es ‘rucu’, palabra todavía muy usada. Para quien dude del origen de esta palabra ahí está la muy famosa Machupichu.

__________
Fuente: Anhalzer, Jorge J. Ecuador, Terra Incognita. terraecuador.net. Abril, 2008. Web. 7 de junio de 2023.

El uso de los quichuismos de Ecuador

En Ecuador se habla español, quichua y otras lenguas aborígenes. Frecuentemente, gente de otros países a veces no entienden el español de Ecuador debido al uso de los quichuismos. La variedad en el uso de los quichuismos no está localizada en un grupo social determinado, hay expresiones que son más usadas que otras. Ponemos algunos ejemplos:

01. Guagua
¿Qué significa? Niño.
Ejemplo: «No puedo ir, tengo que cuidar al guagua».

2. Arraray
¿Qué significa? Algo está muy caliente.
Ejemplo: «¡Arraray, me quemé!».

3. Achachay
¿Qué significa? Algo está muy frío.
Ejemplo: «¡Achachay! ¿Me pasas una chompa?».

4. Atatay
¿Qué significa? ¡Qué asco!
Ejemplo: «¡Atatay, la comida está horrible!».

5. Ayayay
¿Qué significa? ¡Qué dolor!
Ejemplo: «¡Ayayay, me corté!».

6. Guambra
¿Qué significa? Persona joven.
Seguro lo escuchaste: Tu abuelita le dijo «guambra carcoso» a alguno de tus amigos.

7. Taita
¿Qué significa? Papá.
Seguro lo escuchaste: Tu mamá se enojó contigo por pedirle permiso para algo y te dijo «¡anda a preguntarle a tu taita!».

8. ñaño/ñaña
¿Qué significa? Hermano/a.
Ejemplo: «¿Cuántos ñaños tienes?».

9. Mushpa
¿Qué significa? Sinónimo de shunsho/a.
Ejemplo: «¿No pasaste el examen? ¡Qué shunsho eres!»

10. Shunsho
¿Qué significa? Tonto.
Ejemplo: «Háblale a tu crush. ¡No seas shunsho/a!»

11. Carishina
¿Qué significa? Mala ama de casa.
Seguro lo escuchaste: Quemaste el arroz y tu mamá te dijo: «¡Qué carishina que eres, mijita!».

12. Chumar
¿Qué significa? Tomar alcohol.
Ejemplo: «¿Estoy chumado?».

13. Chuchaqui
¿Qué significa? Resaca.
Ejemplo: «¡Estoy chuchaquii! Nunca vuelvo a tomar.»

14. Trago
¿Qué significa? Alcohol.
Ejemplo: «¿Será de tomar un guarito?».

15. Yapa
¿Qué significa? Algo «extra» que te dan al comprar en el mercado.
Ejemplo: «Caserita, ¿y la yapa?».

16. Pai
¿Qué significa? Gracias.
Seguro lo escuchaste: Le diste algo a tu abuelita y te dijo «¡Pai, mijito!»

17. Cangüil
¿Qué significa? Palomitas de maíz.
Ejemplo: «Quiero un combo con canguil en el cine».

18. Lluqui
¿Qué significa? izquierdo.
Ejemplo: «El es lluqui para jugar».

19. Sambo
¿Qué significa? Pelos rizados
El «Sambo» López.

20. Chapa
¿Qué significa? Policía.
Ejemplo: «¡Casi me cogen los chapas!».

21. Churo
¿Qué significa? Cabello con rizos.
Ejemplo: «¡Qué lindos churos tienes!»

22. Ananay
¿Qué significa? Algo bonito.
Ejemplo: «Quiero regalarle un ananay».

23. Cushqui
¿Qué significa? Dinero.
Ejemplo: «No puedo ir al paseo. ¡No hay cushki!».

24. Cuica
¿Qué significa? Lombriz.
Ejemplo: «Hay muchas cuicas en el jardín».

25. Chulla vida
¿Qué significa? Único.
Ejemplo: «¡Chulla vida!»

__________
Fuente: «25 Quichuismos que se usan en Ecuador» buzzfed.com. Buzzfed, 23 de abril de 2023. Web. 7 de junio de 2023.

Préstamos léxicos

El sábado vi a Francisco. Estaba en la cancha, fumándose un pucho mientras ayudaba a armar la carpa para la venta de comida». Puede que las palabras de esta oración no te llamen la atención. Pero ¿sabes que tres de ellas no son de origen español?

«Cancha, pucho y carpa» son palabras que provienen de la familia de lenguajes quechuas, que son originario de los Andes y se extienden por toda América del Sur.

Sin embargo, el quechua no es uno solo, sino que cuenta con diversas variedades y se habla en varias regiones de siete países de América del Sur: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil, según el Ministerio de Cultura peruano.

Por ejemplo, en Ecuador está el kichwa, o quichua escrito en español, usado predominantemente en la Sierra y Oriente de Ecuador. Se cree que el idioma era la lengua que utilizaban los incas para comunicarse.

Préstamos léxicos
El hecho de que un idioma tome prestadas palabras de otro es una práctica que sucede con casi todas las lenguas. Y que el español adopte vocablos de las lenguas quechuas no es la excepción.

Este proceso responde al nombre de «préstamo léxico» como explica a BBC Mundo, Yliana Rodríguez, lingüista de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República, en Uruguay.

«En este caso serían ‘quechuismos’ en el español, que por cierto hay muchísimos y muy expandidos. ‘Cancha’ es mi favorita, ¡sobre todo en estos momentos! (por las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022, que finalizaron el mes pasado).

A continuación seleccionamos diez palabras que usamos en español pero que tienen su origen en los lenguajes quechuas.

  1. Cancha
    Proviene del quechua «kancha» y significa recinto, cercado, como el espacio destinado a ciertos deportes o espectáculos.

También tener «cancha» refiere a la habilidad que se adquiere con la experiencia. Una segunda acepción que proviene de la palabra quechua «kamcha» refiere a las palomitas de maíz. En Perú, precisamente le dicen «canchita».

  1. Carpa
    Surge del quechua «karpa» que quiere decir gran toldo que cubre un circo o cualquier otro recinto amplio. En concreto, una tienda de campaña.
  2. Pucho
    En algunos países se utiliza la frase «no vale un pucho», que es igual a que no vale nada y «sobre el pucho», que significa enseguida, sobre el último minuto.

Viene del quechua «puchu» que significa sobrante.

En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay, refiere a cigarrillo o a su colilla, según la Real Academia Española. También significa una porción pequeña de algo, un puñado.

  1. Morocho
    Proviene del quechua «muruch’u» que quiere decir «variedad de maíz muy duro».

Pero en Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, se trata de un adjetivo y una persona que tiene piel morena o el pelo negro.

  1. Chacra
    Surge del quechua «chakra». En varios países de América Latina, chacra significa granja o estancia para cultivar la tierra.
  1. Caucho
    En varios países de América Latina se utiliza la palabra caucho para referirse al neumático de un auto. Deriva de la palabra quechua «kawchu» que quiere decir el látex que se extrae del árbol Hevea, conocido como el árbol del caucho, con el que se obtiene una masa impermeable muy elástica.
  1. Ojota
    Viene del quechua «ushuta». Se trata de un calzado similar a una sandalia hecha de cuero que usaban los indígenas de Perú y Chile y que aún se utiliza en la actualidad, aunque con variantes más modernas.
  1. Mate
    Uno de los significados de esta palabra refiere al quechua «mati» que es «calabacita». Se trata de una infusión de yerba mate o puede estar acompañado con otras yerbas aromáticas. También es el recipiente donde se toma.

El mate se toma principalmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, aunque hay otros países de América Latina que lo consumen.

  1. Choclo
    Surge del quechua «choccllo» y quiere decir mazorca tierna de maíz. La palabra choclo se utiliza en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú. En México se dice elote.
  1. Poncho
    Este abrigo es popularmente usado en América del Sur. Se trata de una prenda de vestir tejida con lana y con un agujero en el medio para introducir la cabeza.

El origen de esta palabra arrastra una discusión y una de las teorías es que viene de la palabra quechua «punchu», que significa lo mismo. Otra es que proviene de la palabra «pontro» del araucano o mapuche que significa frazada.

Hay muchas otras palabras que el español adoptó del quechua como «chala», «coca», «cóndor», «guacho» y «guagua».


Fuente «». Diario EL UNIVERSO, 19 de diciembre de 2020. eluniverso.com. Web. 20 de diciembre de 2020.

Diccionario Quichua-Inglés

Un pionero diccionario quichua-inglés se presenta este miércoles 23 de octubre en Quito de la mano de su autor Santiago Gualapuro, oriundo de la comunidad de Otavalo, provincia de Imbabura y que realizó su trabajo desde Canadá. El “Kichwa English Shimiyuk Kamu Dictionary”, de 278 páginas, busca posicionar al quichua y promover la investigación de estudios lingüísticos y filológicos de las comunidades indígenas de Ecuador, aseguró el autor en una entrevista con Efe.

“Esperamos que la comunidad quichua se sienta empoderada porque es nuestra lengua”, afirmó.

Su diccionario está escrito en quichua unificado, sugerido por la “Academia de la Lengua Kichwa (ALKI)” en 2008, pero la pronunciación detallada entre corchetes es aquella que se habla en la provincia de Imbabura, de la que el autor procede.

En el quichua existen dos grandes variantes en Ecuador: el de las tierras altas (sierra andina) y el de las tierras bajas (Amazonía), pero ambas comparten el mismo sistema de escritura, pese a sus diferencias orales, advierte el académico estadounidense Simeon Floyd en la introducción del diccionario.

Entre las dificultades de elaborar un diccionario está el hecho de que no todas las palabras tienen traducción.


Fuente: Diario EL NORTE «Otavaleño presenta un diccionario quichua-inglés». 23 de octubre de 2019. Web. 24 de octubre de 2019.