ALLPAKUNA, SENDERO DE ECOSISTEMAS. “Allpa”, significa tierra en kichwa (Allpakuna es plural). Según la tradición local, estos allpakuna se dividen en seis pisos ecológicos. 1) WANPU ALLPA o tierra pantanosa: Es la zona de totorales y humedales alrededor del lago. En esta zona existen varias vertientes de agua que son consideradas sagradas por la población indígena. 2) URA ALLPA o tierra de abajo: Piso ecológico de uso agrícola y vivienda. 3) JAWA ALLPA o tierra de arriba: Piso ecológico de uso agrícola y de vivienda. 4) SACHA ALLPA o tierra de bosques nativos: existen remanentes de bosques nativos, especialmente en el volcán Imbabura, cerro Cusín y la cordillera de Mojanda-Cajas. Según la tradición indígena personajes mitológicos como el chuzalungu, la chificha o el aya huma viven en este piso. 5) UKSHA ALLPA o tierra de pajonales: es uno de los pisos ecológicos tradicionales de gran valor para las poblaciones locales debido a que es generador de agua para el consumo humano. 6) RUMI ALLPA o tierra pedregosa: Se halla solo en el volcán Imbabura. El personaje mitológico principal es Taita Imbabura.
ARBOL LECHERO DE QUINCHUQUI. En este árbol se realiza la ceremonia “Wakcha Karay” o ritual de rogativas. Se celebra cuando las comunidades atraviesan por períodos de sequía prolongados. En otras fechas como Semana Santa y Día de los Difuntos las familias acuden al lugar para compartir alimentos (kukabi), bebidas y una buena charla familiar.
ARBOL LECHERO DE REY LOMA. El árbol lechero es considerado sagrado por cuanto con sus ramas abiertas se asemeja a la cruz andina o chakana. Se estima que el árbol tiene aproximadamente 200 años y es uno de los 13 árboles de lechero que se hallan alrededor de la cuenca hidrográfica del lago San Pablo. El árbol lechero se halla en la cima de una colina que en épocas prehispánicas fue utilizado como un pucará o fortaleza de lo cual solo quedan restos de las terrazas.
ARBOL LECHERO DE TUPATAN. En el sector denominado Tupatán se hallan dos árboles de lechero. Los moradores de la comunidad La Compañía suben cada año, especialmente cada 23 de junio para realizar varios rituales como el “Wakcha Karay” o ritual de rogativas, así como el “Taky Sami” o ritual de la música. Este ritual es una dedicatoria de los instrumentos musicales nuevos a los espíritus de la música y el canto quienes, según la creencia, dotarán de habilidad y destreza a los músicos para que entonen melodías inéditas así como la habilidad del canto a las mujeres quienes acompañarán a los músicos durante las fiestas del Inti Raymi.
ARBOLES ANCESTRALES DE CEDRO ANDINO. Los árboles de cedro andino es una especie maderable de gran valor económico y artístico debido al acabado que se logra obtener. Se estima que ésta especie abundaba en la cuenca del lago Imbabura pero han ido desapareciendo, solamente quedan 6 árboles en la comunidad de Inti Huaycopungo. Se estima que tienen cerca de 60 años de edad.
AVITURISMO EN MOJANDA. El sistema lacustre de Mojanda Está formado por tres lagunas grandes. También hay extensos pajonales y remanentes de bosques nativos de altura. Entre las especies que se pueden ver están los cóndores, halcón aplomado, algunas especies de colibríes de altura, el mirlo, colacintillo colinegro, coronita colianteada , alazafiro grande, quilico, pava de monte, jilguero encapuchado, matorralero nuquirrufo, gorrión, dormilona del páramo, pájaro brujo, wirakchuro.
AVITURISMO EN SELVA ALEGRE. Ubicados en la zona subtropical de Intag, el cerro El Quinde y el bosque de Santa Rosa contienen una alta diversidad de especies, especialmente aves. De hecho, toda la parroquia es apta para la práctica del aviturismo porque así como hay especies dentro de los bosques, existen otras que en cambio interactúan con la población local, en especial en las zonas agrícolas. Entre las especies más comunes del subtrópico están el guácharo, pájaro mudo, pauraque, colibrí gigante, inca pardo, colibrí terciopelo, picoespina arcoíris, colaespátula zamarrito, orejivioleta ventriazul, trogón coliblanco transandino, martín pescador grande, trogón collarejo, trepatroncos pardo, colaespina pizarrosa, hormiguero inmaculado, carpintero pardo, yumbo.
BOSQUE CERRO BLANCO. En ciertas partes de las haciendas locales de Quichinche y de San Pedro de Pataquí aún existen remanentes de bosque nativos donde se puede encontrar una biodiversidad representativa de este tipo de ecosistemas. En el Cerro Blanco existe una gran diversidad de especies animales entre pequeños mamíferos como la raposa, chucuri, zorillo, insectos, reptiles, anfibios y aves. Entre las especies más vistas en este bosque son la pava de monte, tangara, tangara gorrinegra, inca collareja, quilico, halcón aplomado, colibrí pico espada, colibrí terciopelo, colibrí jaspeado, elenia crestiblanca, pájaro brujo.
BOSQUE NATIVO DE POLYLEPIS. Se halla en las cercanías del sistema lacustre Mojanda. Es un ecosistema único debido a la singularidad, de su corteza que está cubierto por varias capas que se desprenden fácilmente. Generalmente se la conoce con el nombre local de “yagual” al igual que en otras partes como el árbol de papel. En la zona de Mojanda se puede ver gran cantidad de árboles de polylepis un poco antes de llegar al ecosistema de páramo que es dominado por la paja (Stepa ichu).
BOSQUE NATIVO DE MOJANDA. En la zona andina del cantón Otavalo existen remanentes de bosque nativos en aquellos sitios difíciles de ser aprovechados para el cultivo: las laderas del volcán Mojanda, por ejemplo. Eso ha creado un refugio de varias especies de plantas y animales representativos de los ecosistemas de montaña. Entre la fauna se ha identificado a la verbena, casanto, hierba mora, guantuk sillu, chamico, guanto rojo, guanto blanco, chamana, chisak, orejuela , mollantin, sigse, atuksara, taxo, taxo silvestre, chulco, falsa dedalera, candelilla, maiwa, zarcillo , guarango, uña de gato, colca, escobilla, puchik, kintisunkana, huilmo azul, paraguilla, kohleria, kallpachina yuyu, isu. Muchas de ellas son utilizadas por las poblaciones locales como plantas medicinales.
BOSQUE PROTECTOR DE PEGUCHE. Se halla en medio de varias comunidades como Faccha Llakta, Agato, Yakupata y Pucará Alto. La especie dominante es el eucalipto cuyos árboles tienen más de 100 años, según la gente local. Esta especie introducida ha logrado adaptarse al lugar y a convivir con las especies propias del lugar como el aliso, pumamaki, kishuar y el lechero junto a otras de tipo arbustiva como el arete de bruja, allpacoral, upawantuk, marco, santa maría, cresta de gallo. En el bosque protector existen varias especies de aves como el gorrión, wirakchuro, tórtolas, pájaro brujo, quilico, golondrina, jilguero, varias especies de colibríes.
CASCADA DE PEGUCHE. La caída de agua principal tiene una altura de 29 metros. La segunda caída de agua tiene 6 metros. La cascada de Peguche es considerada sagrada, en ella se realiza el baño ritual durante la noche del 22 de Junio, con este ritual se da inicio a la celebración del Inti Raymi.
CASCADA DE TAXOPAMBA. Está formada por cuatro caídas de agua. La primera con una caída de agua de 12 metros, la segunda de 6 metros, la tercera con 30 metros y la cuarta con una caída de 15 metros. Las dos primeras caídas no son visibles desde la parte baja de la cascada.
CORAZON DEL IMBABURA. Es una formación natural producto de un deslizamiento de uno de sus flancos y que curiosamente le ha dado la forma de un corazón. En su interior se ha creado microclimas que a su vez ha permitido que se desarrollen una vegetación propia de los ecosistemas de montaña en la que se ve un predominio de árboles de pumamaki.
CORDILLERA DE MOJANDA-CAJAS Y YANA URKU. Forman parte de dos zonas de vida denominadas bosque andino (1800-3500 metros) y páramos (3500-4500 metros). Los pocos remanentes de bosque andino que se encuentran en los flancos de la cordillera se hallan solamente en las pendientes muy inclinadas cuya inaccesibilidad han permitido que varias especies nativas logren sobrevivir.
DESAGUADERO DE PUCARA BAJO. Se ubica en medio de dos comunidades indígenas, Pucará Bajo y La Compañía. Es usado para lavar la ropa, bañarse, dar de beber a los animales de corral y desaguar chochos. Si bien el lago se alimenta de varios afluentes como Gallo Pukyu (Cuatro Esquinas), Itambi (Pijal) y Araque (Araque), el desaguadero es la única salida de agua del lago que da inicio al río Jatun Yaku o al Ambi, su nombre más antiguo.
FUYA FUYA. Forma parte de un complejo volcánico conocido en su totalidad como Mojanda. Hoy, el volcán Mojanda es una gran caldera de 5 kilómetros de diámetro en cuyo interior se hallan la laguna Karikucha (lago macho), Yanakucha (laguna negra), y Warmikucha (laguna hembra). Las máximas alturas corresponden a los restos de las paredes de la caldera como el cono Fuya Fuya (4.279msnm) y el Yana Urku de Mojanda (4.300msnm). El nombre proviene del término kichwa “fuyu” que significa nube.
KUCHAPUNKU. El río Itambi nace en las vertientes del cerro Cusín y el sector denominado La Rinconada desde donde recorre siete kilómetros hasta desembocar en el lago San Pablo. En las vertientes donde nace el río se puede encontrar aún a la preñadilla, una especie de pez andino pequeño que vive en agua dulce y que es un bio-indicador de la salud de este tipo de ecosistemas. Tras recoger las aguas de las demás vertientes e ir formando un solo río, el Itambi finalmente inicia su recorrido hasta el lago. Kuchapunku es un término kichwa que significa Puerta del Lago.
LAGO SAN PABLO.Tiene un origen glaciar y se alimenta por las de Araque, Itambi y Gallo Pukyu entre otras. Es el lago más grande del Ecuador y tiene una superficie aproximada de 5.8 kilómetros cuadrados. La cuenca hidrográfica del Lago San Pablo o Imbakucha abarca a 4 parroquias rurales y a 36 comunidades indígenas que pertenecen a dos grupos étnicos: Kichwa Otavalo y Kichwa Kayampi. Está rodeado por los volcanes Imbabura y Mojanda junto a otras montañas más pequeñas como la loma de Cubilche, Cusín y Rey Loma.
LOMA DE COTAMA. Ha sido un centro ceremonial desde tiempos pre-incas y prehispánicos. Así lo demuestran vestigios arqueológicos hallados en la cima y sitios aledaños. La loma de Cotama siempre ha sido un lugar sagrado para las poblaciones locales. Aún hoy en día la comunidad de Cotama organiza cada año el ritual del “Wakcha Karay” (ritual de rogativas) que es celebrado después de las fiestas de Inti Raymi.
PUCARA DE ATALLARO. Es un domo volcánico ubicado en el flanco sur del volcán Imbabura y a orillas del Lago San Pablo. Según varias investigaciones arqueológicas, Atallaro constituye una de las fortalezas pre-incas de la cuenca hidrográfica del Lago San Pablo. Se estima que es una de las fortalezas militares que por su magnitud y significado, era el más fuerte de la zona. Defendida por los Caranquis al principio y luego por los Incas.
PUCARA DE REY LOMA. Es parte de un domo volcánico que se asienta en la mitad entre la Ciudad de Otavalo y la cuenca hidrográfica del Lago San Pablo. Rey Loma se halla en medio de un inmenso valle que por sus condiciones geográficas actúa como un dique natural que permitió que los deshielos del cerro Cusín y de los volcanes Imbabura y Mojanda sean retenidos en el flanco oriental de la loma dando lugar a la formación del lago San Pablo. Según la tradición, hay un sendero que era el paso obligatorio del Coraza y de los Pendoneros quienes bajaban desde la parroquia de San Rafael de la Laguna hacia la Iglesia de San Luis.
RIO JATUN YAKU. Nace en la desembocadura del lago San Pablo-Imbakucha a la altura de las comunidades de Pucará Alto y La Compañía. Luego de 1.5 kilómetros de recorrido aproximadamente da lugar a un primer salto de agua de 6 metros y luego a un enorme salto de agua de 29 metros de altura: la cascada de Peguche. Desde aquí salen dos acequias que junto a una bocatoma a la altura de la desembocadura, recorren más de 20 kilómetros al norte para ser aprovechada como agua de riego.
TERRAZAS DE HUAYCOPUNGO. Las terrazas o andenes forman parte de una técnica de cultivo pre-inca utilizada por las población local, especialmente en la comunidad de Huaycopungo donde se halla la tola de Villagrán Pugru. La técnica consiste en aprovechar las pendientes para el cultivo, y como las inclinaciones fuertes del terreno pueden acelerar procesos erosivos, las poblaciones locales se ingeniaron para hacer muros de contención a base de piedras, zanjas vivas que con el paso del tiempo, fueron dando la forma de gradas gigantes. Según investigaciones arqueológicas, las técnicas de los camellones y terrazas estaban tan bien hechos que los agricultores lograban aprovechar los microclimas para cultivar una diversidad de productos, en especial tubérculos, maíz, quínua entre otros.
TOTORALES Y WANPU ALLPA. (tierra pantanosa, flotante) se halla a nivel del lago. Se caracteriza por la presencia de grandes extensiones de totora, una planta acuática que es utilizada por las poblaciones locales para elaborar artesanías. Los tradicionales picalqui, waru waru, inga wachu y hoy conocidos como camellones, fueron parte de una técnica andina para aprovechar la humedad del lugar a través de unos surcos gigantes mediante el cual se tomaba ventaja de las inundaciones que se ocasionaban en épocas invernales pero que acarreaban gran cantidad de material orgánico que servían para abonar lo suelos y mejorar los cultivos.
Fuente: GAD Municipal de Otavalo. “Ficha para inventario de atractivos turísticos del cantón Otavalo”. 2015. Web. 6 de agosto de 2016.