Ciudad de Otavalo

Menu
  • Inicio
  • Explore
    • Artesanías
    • Cultura
    • Festivales
    • Naturaleza
    • Recreación
  • Otavalo
    • Gente
    • Jaime Núñez Garcés
    • Noticias
    • Otavaleñísima
  • Contacto
    • Legal
    • Preguntas
  • Buscar
Menu

El templo Zen más antiguo

Posted on 2024-07-102025-04-05 by L. Hdez

El primer árbol de té fue traído por una misión de monjes que regresaban de la dinastía Tang y su cultivo más temprano se remonta a 1191, cuando el sacerdote budista Myōan Eisai sembró semillas de té en los jardines Iwakamibō del templo Ryōzen-ji, en Saga, no lejos del antiguo asentamiento de Yoshinogari.

Inicialmente pensado como una planta medicinal, el té japonés pronto evolucionó hasta convertirse en una especie propia, y con el paso de los años se fue desarrollando una cultura de ceremonia del té. El té de Eisai se convirtió en lo que hoy se conoce como matcha. Era muy apreciado por los budistas que practicaban el zen, ya que creían que mejoraba el cuerpo y el espíritu.

En los terrenos del templo Shōfuku-ji en Fukuoka, el templo zen más antiguo de Japón, establecido originalmente por el propio Eisai, se encuentra un descendiente directo de sus árboles de té, conocido como el “primer árbol de té de Japón”. Un árbol pequeño y anodino, de ramas delgadas, que a primera vista puede no parecer nada extraordinario, pero su influencia en la cultura tradicional japonesa es irremplazable.

__________
Fuente: “Japan’s First Tea Tree”. atlasobscura.com. Atlas Obscura, 202. Web. 10 de julio de 2024. Foto © 2023 Yokanavi.

Post navigation

← Tanabata
Nueva Terminal →

Recientes

  • Con bombo, platillos e inmensa alegría
  • Virgilio Cháves Orbe
  • Profesor Oswaldo Paredes
  • Ecuador es gris
  • Papa Francisco

Cartas de Japón

©2025 Ciudad de Otavalo