Ciudad de Otavalo

Menu
  • Inicio
  • Explore
    • Artesanías
    • Cultura
    • Festivales
    • Naturaleza
    • Recreación
  • Otavalo
    • Gente
    • Jaime Núñez Garcés
    • Noticias
    • Otavaleñísima
  • Contacto
    • Legal
    • Preguntas
  • Buscar
Menu

Murakami Haruki

Posted on 2024-03-052025-03-16 by L. Hdez

Haruki Murakami nació en Kioto, Japón, en 1949. Creció en Kobe y luego se mudó a Tokio, donde asistió a la Universidad de Waseda. Después de la universidad, Murakami abrió un pequeño bar de jazz, que él y su esposa regentaron durante siete años.

Su primera novela, “Escucha el canto del viento”, ganó el Premio de Literatura Gunzou para escritores emergentes en 1979. A este éxito le siguieron dos secuelas, “Pinball”, 1973 y “A Wild Sheep Chase”, que juntas conforman “La Trilogía de la Rata”.

Murakami también es autor de las novelas “Hard-Boiled Wonderland” y “El fin del mundo”; “Norwegian Wood”; “Dance Dance Dance”; “Al sur de la frontera, al oeste del sol”; “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”; “Sputnik Sweetheart”; “Kafka en la orilla”; “Al anochecer”; “1Q84”; “Tsukuru Tazaki incoloro y sus años de peregrinación”; y “Matando al comendador”. Ha escrito cinco colecciones de relatos: “El elefante desaparece”; “Después del terremoto”; “Sauce ciego, mujer dormida”; “Hombres sin mujeres”; y “Primera persona del singular”; y una novela corta ilustrada, “La extraña biblioteca”.

Además, Murakami ha escrito varias obras de no ficción. Tras el terremoto de Hanshin y el ataque con gas sarín al metro de Tokio en 1995, entrevistó a las víctimas supervivientes, así como a miembros de la secta religiosa responsable. A partir de estas entrevistas, publicó dos libros de no ficción en Japón, que se combinaron selectivamente para formar Underground. También escribió una serie de ensayos personales sobre correr, titulada “De qué hablo cuando hablo de correr”, una conversación con su amigo y exdirector de la Orquesta Sinfónica de Boston, Seiji Ozawa, titulada “Absolutamente sobre la música”, una reflexión sobre su colección personal de camisetas, titulada “Murakami T”, y una mirada única al oficio de la escritura, titulada “El novelista como vocación”.

El más reciente de sus numerosos galardones literarios internacionales es el Premio Jerusalén, entre cuyos galardonados anteriores se encuentran J. M. Coetzee, Milan Kundera y V. S. Naipaul. La obra de Murakami ha sido traducida a más de cincuenta idiomas.

__________
Fuente: Murakami, Haruki. harukimurakami.com. 5 de marzo de 2024. Web. 17 de abril de 2024. Foto © 2024 The Bookseller.

Post navigation

← En esta esquinaaa…
Hotel cápsula →

Recientes

  • Con bombo, platillos e inmensa alegría
  • Virgilio Cháves Orbe
  • Profesor Oswaldo Paredes
  • Ecuador es gris
  • Papa Francisco

Cartas de Japón

©2025 Ciudad de Otavalo