Alfonso Morales todavía usa los pantalones blancos los ponchos azules el cabello trenzado y los sombreros de fieltro típicos de los indios de Otavalo. Y habla el español vacilante de alguien que se siente más cómodo hablando en quichua. Pero en su fábrica textil el Sr. Morales ha instalado seis telares eléctricos y sus 15 empleados incluyen varios mestizos. Desde aquí sus ponchos chales y otros tejidos se exportan a los Estados Unidos, Panamá y España.
Sin embargo, entre los indígenas de Otavalo el caso del Sr. Morales no es inusual. En otros lugares de América Latina la mayoría de los grupos indígenas están librando una batalla perdida para preservar sus culturas en medio de la pobreza la discriminación y la explotación. En contraste los indígenas de Otavalo han desafiado el estereotipo descubriendo que el éxito económico ha servido para reforzar su identidad india.
«Los indios que hemos conocido en otras partes de América Latina están más ‘marginados’ que nosotros» dijo José Farinango Lema que dirige una industria artesanal en el pueblo cercano de Peguche. «Aquí tenemos menos problemas».
El tejido comercial no solo ha elevado el nivel de vida de muchos Otavalos sino que también ha transformado las relaciones que los indios en América Latina normalmente tienen con los blancos y las personas de sangre mixta. Los Otavalos son orgullosos y seguros de sí mismos y la sociedad ecuatoriana los trata aunque no a los otros dos millones de indios del país con especial respeto.
Hasta hace una década por ejemplo los jóvenes Otavalo se veían obligados a cortarse las trenzas cuando eran reclutados para el servicio militar. Pero los líderes de Otavalo presentaron una petición al presidente que en ese momento era un oficial del ejército y la regla no se aplicaba a los reclutas de Otavalo.
En Otavalo una ciudad a 50 millas al norte de Quito que se encuentra en un valle poblado por unos 45.000 indios gran parte del comercio vinculado al turismo y muchos de los edificios más nuevos son propiedad de los indios. Durante los desfiles del Día de la Independencia la mayoría de los escolares de primaria son indios. El resultado de las elecciones municipales del pasado enero fue determinado por el voto indio.
Sin embargo esta aparente integración con la sociedad occidental no ha erosionado las costumbres indias. Los Otavalos que se han mudado a Quito o que viajan al extranjero por negocios siempre usan vestimentas tradicionales y preservan el idioma quichua. Los matrimonios con personas que no son Otavalos son raros; el trabajo y el placer tienen lugar dentro del contexto de la familia extendida y los instintos de viaje siguen siendo fuertes.
Desde tiempos prehispánicos los Otavalos han sido diferentes. Soportaron el avance de los incas durante 16 años a mediados del siglo XV antes de sucumbir y aunque fueron virtualmente esclavizados después de la conquista española en 1532 sus habilidades como artesanos fueron reconocidas en el período colonial.
Durante casi tres siglos «los obrajes de sudor» textiles en Otavalo y sus alrededores suministraron telas a los vecinos Colombia y Perú iniciando una tradición de exportaciones que se reanudarían generaciones más tarde. En las guerras de independencia de América Latina a principios del siglo XIX esta región suministró los uniformes a muchos de los ejércitos liberadores.
La demanda de tejidos de Otavalo se rompió con los textiles baratos producidos por la Revolución Industrial en el extranjero y no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que los indios encontraron nuevamente un mercado para sus productos principalmente entre los turistas extranjeros.
En toda América Latina los grupos indígenas venden tejidos y artesanías a los turistas y en muchos casos su trabajo es más sofisticado que el de Otavalos. Pero los Otavalos mostraron un extraño sentido del capitalismo: desarrollaron técnicas de comercialización ajustaron sus productos a los gustos de los consumidores y aprendieron a producir en cantidad.
En Peguche e Ilumán los principales pueblos de tejido del valle muchas familias todavía venden sus mercancías en el mercado de los sábados de Otavalo. Otros han comprado tiendas en la ciudad y los más exitosos tienen un pariente en Quito que sirve como agente exportador.
En la década de 1970 muchos tejedores comenzaron a usar acrílico porque los ponchos y alfombras de lana natural eran demasiado pesados y voluminosos para que los turistas pudieran llevarlos a casa. Más recientemente el precio del acrílico ha subido exorbitantemente y algunas familias han cambiado a la lana.
Los Otavalos incluso han tomado prestado escenas de otros grupos indios o inventado nuevos diseños para satisfacer a su clientela. «Este simple poncho atrae a los alemanes» dijo Alfonso Vega que tiene una tienda en Peguche. «A los franceses y suecos les gustan estos colores suaves mientras que los estadounidenses prefieren diseños con pájaros y animales».
__________
Fuente: Riding, Alan. «For Ecuador Indians pride and profits in weaving”. The New York Times, 15 de mayo, 1984. nytimes.com. Consultado el 4 de enero, 2015.