Centro Cultural Arte Wasi

Las vasijas de barro y las tulpas o fogones son los elementos que más le agrada plasmar a César Campuez. En su natal San Pablo de Lago, en Otavalo (Imbabura), con el apoyo de sus padres y hermanos, este artista autodidacta, de 36 años de edad, abrió el Centro Cultural Arte Wasi. Los visitantes de este lugar turístico deben conocer que no solo hay atractivos, como el centro lacustre o deliciosa comida, sino también expresiones artísticas.

Por eso, en la antigua casa familiar, de paredes de adobe y techo de teja, montó esta especie de galería para resaltar la identidad cultural de la zona. La vivienda pertenecía a su abuela María Bartola Fonte. La matrona preparaba chicha de maíz, por lo que su casa era un paso obligado para las comunidades indígenas kayambi. Es uno de los recuerdos que atesora Campuez. Por eso optó por conservar el inmueble y darle este valor agregado.

En la cocina se conserva la tulpa, vasijas, bateas e instaló sus obras. En tanto, nueve murales, la mayoría inspirados en íconos indígenas, resaltan en los muros internos y externos. En la elaboración de estas obras de gran formato colaboraron varios artistas. En la fachada, el otavaleño Juan Terreros retrató a María Esperanza Pavón, madre de Campuez. En la composición, la mujer luce un sombrero chemise, modelo preferido por los kayambis. Mientras, sus manos sostienen una mazorca de maíz. En los espacios interiores, en cambio, también hay cuadros que exponen estudiantes del Instituto Daniel Reyes, de San Antonio de Ibarra. Uno de ellos representa al ritual indígena de la limpieza con cuy, de autoría de Juan Burga.

Campuez expone un retrato de la líder indígena Tránsito Amaguaña, que lo esbozó en el interior de una chacana. Amaguaña fue una activista indigenista ecuatoriana que vivió entre 1909 y el 2009. Arte Wasi atrae a estudiantes de colegios y universidades. El domingo último, 31 chicos de la carrera de Turismo de la Escuela Politécnica del Ejército visitaron el centro. El itinerario incluyó pintura, música y danza tradicional.


Fuente: Rosales, José Luis. «En el Centro Cultural Arte Wasi se resalta la identidad kichwa». elcomercio.com. Diario El Comercio, 13 de marzo de 2020. Web. 21 de marzo de 2020.

El Inti Rap Fest

Ruidos del Sótano, llamado como la plaza del hip hop, es un festival que organiza un grupo de amigos de la comunidad de Peguche, en Otavalo. En la segunda edición, que se desarrollará el 8 de febrero del 2020, actuarán artistas de Quito, Cuenca, Guayaquil e Imbabura. Es un encuentro de música urbana. Algunos incursionan con letras en kichwa, explica Edison Lema, uno de los organizadores.

En la primera versión -en el 2019- participaron ocho grupos de Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Lema recuerda que el espectáculo lo armaron en una carrera contrarreloj. La propuesta tuvo buena acogida. Por eso, esta vez decidieron incluir a grupos nacionales como Chikano Sexto Sentido, Distrito Q, Medina 30/30, de Quito; Lili Weed, de Cuenca y Ratas Gquil, de Guayaquil. El objetivo es darle más calidad.

Entre los grupos bilingües están Mafia Andina e Inmortal Cultura, de Cotacachi y Soberanos SBRNS, de Otavalo. Este último se ha mantenido vigente por más de una década pese a que varios de sus integrantes, por motivos de trabajo, han salido del país. Está integrado por Armando Perugachi ‘El Primo’, Luis Artes ‘One Two’ y Tupac Fichamba. En las letras de sus canciones expresan su identidad y abordan temas sociales, como migración, racismo, corrupción, entre otros.

En el vecino cantón Cotacachi, los cultores del rap kichwa resaltan con sus propuestas escénicas. Jefferson Guitarra es uno de los dos MC de Inmortal Cultura, como se les denomina a quienes se dedican a crear letras de este género. El conjunto se creó hace cinco años. Su propuesta musical se inserta en el rap hardcore y busca con sus canciones aportar a la revitalización de la lengua materna. “Los jóvenes no estamos rescatando las enseñanzas de nuestros taitas padres”, comenta Guitarra.

Los músicos cuentan con un equipo de teatro andino. La idea es que sus seguidores disfruten no solo de una propuesta sonora, sino también visual. En la producción de videos, asimismo, muestran vivencias como la siembra, celebraciones y rituales de las comunidades indígenas de Cotacachi. Inmortal Cultura, conjuntamente con el colectivo Hip Hop Cotacachi también cuentan con una vitrina artística.

El Inti Rap Fest se realiza cada septiembre. Para este año se hará la quinta edición. Otro referente es el proyecto Mafia Andina. La compositora Taki Amaru cuenta que desde hace casi cuatro años desarrolla este proyecto de rap en kichwa y español, que busca fortalecer las culturas andinas. Siempre se proyecta una producción videográfica, que para el evento está a cargo de José Castillo y Agustín Soria, de Colectivo Humano.


Rosales, José Luis. «Lengua kichwa se fortalece a ritmo de hip hop». elcomerciom.ec. 7 de febrero de 2020. Web. 8 de febrero de 2020.