Quichua o quechua?

Los turistas con experiencia en viajes en Perú, especialmente aquellos que han realizado viajes al corazón del antiguo Imperio Inca en Cusco o Machu Picchu, a menudo se preguntan por qué, en Ecuador, se usa la palabra Quichua en lugar de quechua. La respuesta es simple y compleja. Todo depende de las teorías a las que se adhiera.

QUECHUA DEL NORTE Y QUECHUA DEL SUR
Así como la familia de lenguas romances se compone de múltiples idiomas, el quechua también lo está. Así como el francés, el español, el italiano y el portugués tienen palabras en común, todos los idiomas quechuas tienen palabras en común. Pero puede ser difícil entender a alguien que habla francés cuando hablas portugués. Lo mismo es cierto para el quichua y el quechua.

En 1964, el lingüista Alfredo Torero clasificó la familia lingüística quechua. Torero propuso que el quechua tiene sus raíces más antiguas en el norte de Perú, específicamente cerca de Lima. Este quechua original se convirtió en dos ramas. El primero es el quechua del norte, también llamado quichua, que se habla hoy en el sur de Colombia, los Andes y la cuenca del Amazonas de Ecuador, y algunas pequeñas comunidades selváticas en Perú. El segundo es el quechua del sur que se habla en los Andes del Perú, incluido el Cusco, y en partes de Bolivia y Argentina. El árbol genealógico propuesto por Torero se puede ver en la página de Wikipedia, Quechan Languages.

Algunos estudiosos creen que la influencia del quechua del sur es muy fuerte en Quichua porque la realeza inca que vivía en Ecuador habría enviado a sus hijos a Cusco para ser educados. Estos niños habrían regresado con el idioma quechua del sur firmemente a cuestas. Por supuesto, no todos los lingüistas están de acuerdo. Algunos creen que el quechua del norte es simplemente un dialecto del quechua del sur de Cusco.

De cualquier manera, existen muchos dialectos diferentes de quechua del norte y del sur. En Ecuador, los quichua del norte no siempre entienden a los quichua del sur. Y si ese es el caso, solo puede imaginar las diferencias entre el quichua ecuatoriano y el quechua del sur del Perú. Una mera diferencia en una letra en la palabra que nombra el idioma es solo un comienzo.

EL ALFABETO QUICHUA
El quichua tiene solo tres vocales: A, I y U. No incluye la letra E y algunas personas creen que es por eso que los ecuatorianos usan el quichua en lugar del quechua. Pero el quechua tiene las mismas tres vocales y nada más.

Después de la conquista española, los sacerdotes católicos usaron el alfabeto romano para transcribir las palabras quichua y quechua. El primer español en crear un diccionario quechua en Perú, Fray Domingo de Santo Tomás, usó la palabra quichua para describir el idioma. Eso fue en 1560. Más de cincuenta años después, llegó Alonso de Huerta, quien lo cambió a quechua. La diferencia entre ese I y E podría significar simplemente una ligera diferencia en la pronunciación de la vocal.

Se convirtió en estándar usar la palabra quichua en Ecuador y la palabra quechua en Perú, independientemente de otras diferencias de idioma. Como con la mayoría del uso de palabras, se ha convertido en una cuestión de cultura más que de gramática.

¿POR QUÉ KICHWA Y NO QUICHUA?
También puede preguntarse por qué Quichua a veces se escribe como Kichwa. Como se señaló anteriormente, los españoles fueron los primeros en escribir el nombre de la lengua y utilizaron el alfabeto romano. Cuando transcribieron por primera vez el sonido del idioma, sintieron que Qu describía mejor el sonido. En quechua peruano, usan la letra Q, aunque no la Qu. El quichua ecuatoriano no tiene la letra Q, solo una K. Por lo tanto, las palabras en español que comienzan con Qu a menudo se transcriben al quichua usando la letra K.

En 1975, el gobierno peruano adoptó una nueva ortografía para las palabras quechuas. Eligieron reemplazar el Qu con K, el Hu con W y el Z con S. Su adopción de la nueva ortografía se extendió a otras regiones de América del Sur, incluidas partes de Ecuador. Es por eso que vemos diferencias como Cusco y Cuzco, Quichua y Kichwa, Guagua y Wawa. Las diferentes ortografías siguen siendo motivo de debate hoy.


Fuente: Drake, Angie. «¿Why Whichua and not Quechua?» notyouraverageamerican.com. 26 de mayo de 2017. Web. 19 de diciembre de 2019.

Luis Chicaiza en el Delfín

Luis Chicaiza nació en Otavalo, hace 24 años, pero ahora en Manta se siente como en casa. Cambió el lago San Pablo por el Océano Pacífico. Así de grande fue el cambio para este volante que es uno de los jugadores claves del líder Delfín. 

En una nota publicada por el mantense El Diario, destaca que el mediocampista ha alternado entre la titularidad y la suplencia. Es una especie de comodín para el DT Guillermo Sanguinetti y por lo general siempre ha cumplido con su aporte.

«Pero es su habilidad con el balón y sus cambios de ritmo lo que lo hacen difícil de marcar a los rivales, que suelen terminar cometiéndole falta. Con ello, Delfín respira en ataque cuando necesita cerrar los partidos», destacó el matutino manabita.

«Las veces que me ha tocado entrar, he tratado de hacer lo que me gusta, que es hacer algo diferente», corroboró el otavaleño, el único jugador de su ciudad que milita actualmente en el fútbol profesional ecuatoriano. 

«Siempre hay que tener retos en la vida, de a poco voy tratando de hacer las cosas bien para aprovechar las oportunidades», agregó. Y su inspiración ha sido su padre, quien tiene el mismo nombre y también fue profesional en el Deportivo Otavalo y en el Deportivo Quito.


Fuente: «Luis Chicaiza, el otavaleño que en Manta se siente como en casa». benditofutbol.com. 15 de mayo de 2017. Web. 9 de enero de 2020.

Cuaresma y Pawkar Raymi

Este miércoles 6 de marzo, los católicos celebrarán el Miércoles de Ceniza. Mientras que en el calendario indígena la fiesta del florecimiento se celebra con ofrendas y tradiciones. Iglesias y santuarios del país se preparan para recibir a sus fieles, pues este miércoles se conmemora el inicio de la Cuaresma alrededor del mundo.

El primer día de este proceso litúrgico se celebra con el tradicional Miércoles de Ceniza. Este miércoles 6 de marzo, los sacerdotes colocarán en la frente de los fieles la cruz católica, elaborada con la ceniza de las hojas de palma bendecidas en el Domingo de Ramos del año precedente. Los ramos son rociados con agua bendita y luego aromatizados con incienso.

La cruz recuerda la finitud de la vida. “Polvo eres y en polvo de convertirás”, dice el sacerdote al dibujar el signo. La Agencia Católica de Informaciones (ACI) indica que la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para los cristianos unos 400 años después de Cristo (DC) y a partir del siglo XI, la Iglesia en Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo.

David de la Torre, vocero de la Arquidiócesis de Quito, indicó que la Cuaresma son los 40 días en que los cristianos se preparan para la Pascua, que es el acontecimiento más importante de la fe cristiana. “Nos preparamos para vivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo, como un acto de amor por la humanidad”, manifestó. De la Torre señaló que la Cuaresma es el tiempo de penitencia y conversión. “La colocación de la ceniza es un rito a través del cual reconocemos que hay cosas que en nuestra vida deben cambiar para responder al amor de Dios”, explicó. El rito es un acto de conciencia y conversión -afirma el religioso-. Todo cristiano católico puede colocarse la ceniza en la frente. La feligrés Marcia Vargas, de 76 años, comentó que todos los años asiste a la iglesia de la Magdalena, en el sur de Quito. Mencionó que luego de recibir la ceniza hace un ejercicio de recogimiento. “Recuerdo que de niña mi madre nos llevaba a la iglesia los miércoles de ceniza, incluso todo el día ayunábamos”, aseguró.

Coincidencia con el calendario indígena Al interior de la cosmovisión indígena, en esta fecha se celebra la Fiesta del Florecimiento o Pawkar Raymi, que es el tiempo de agradecimiento a la madre tierra por las cosechas. Esta fiesta ancestral es celebrada en las comunidades indígenas y coincide con la de la pascua cristiana. Los elementos principales para el festejo del Pawkar Raymi son el agua y las flores. Juan Carlos Lema, gestor cultural de Otavalo, dijo que esta festividad es una de las cuatro celebraciones andinas (Inti Raymi, Kulla Raymi y Cápac Raymi) que están marcadas por los solsticios y equinoccios.

El Pawkar Raymi coincide con el equinoccio de marzo -indicó Lema-. Es una celebración ancestral que concuerda con el retorno de familias indígenas que viven fuera de Ecuador. “Regresan en esta temporada para unirse, pasar con su familia, casarse y tener hijos. Revitalizamos esta fiesta con nuestras familias”, comentó. La actividad principal de la fiesta del Florecimiento es el ritual de la Tumarina, que fue celebrado el día de ayer en la comunidad de Peguche. La Tumarina empieza cuando los niños y mujeres de la comunidad se dirigen a las vertientes de Otavalo -explicó-. Llevan consigo las flores de temporada, como la de chocho y maíz y las mezclan con el agua. Luego visitan cada una de las casas de la comunidad y con las flores mojan las cabezas de las familias. “Cuando les ponen el agua en las cabezas les dicen palabras de buen augurio como: “que tu vida florezca como estas flores”, afirmó el gestor otavaleño. Por este motivo, durante esta temporada, en la ciudad de Otavalo se efectuarán varias actividades en honor a esta fiesta relacionadas con la música y la danza.


Fuente: «La cuaresma y el pawkar raymi se entremezclan» eltelegrafo.com.ec. 6 de marzo de 2017. Web, 10 de enero de 2020.

Pawkar Raymi en Cachiviro

Danza y música andina, platillos ancestrales, artesanías y un torneo de fútbol kichwa son actos del programa Pawkar Raymi (Fiesta del Florecimiento, en español) de la comuna Cachiviro, en Otavalo. La cita, que inició ayer y se extenderá hasta el próximo domingo, congrega a las 450 familias indígenas de esta localidad, situada a las orillas del lago San Pablo.

Este es uno de los destinos imbabureños en donde se realizan los rituales por esta, una de las cuatro fiestas principales, de los kichwas. Los más famosos son de las comunas Peguche y Agato. Para María Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, es un reflejo de la interculturalidad que vive el cantón. 

Desde el sitio hay una vista privilegiada del complejo lacustre y del ‘taita’ Imbabura, considerado una deidad para los indígenas.

El Pawkar Cachiviro, que se realiza desde hace dos décadas, antes del Carnaval, también es una fiesta de reencuentro de artesanos y comerciantes de la localidad que han emigrado a otros países y sus familias, explica Daniel Villagrán, prioste de la festividad. 

Por ello, entre las actividades también constan preparativos como la mesa comunitaria o Wakcha Karay. Ayer, sobre un mantel blanco colocado sobre una estera, en el piso, varias mujeres esparcían mote, alverja, choclo, papas, maíz tostado, arroz…  El bocadillo se convidó con los asistentes a la inauguración del torno de fútbol, en el que participan 16 equipos.

A la par, las orillas del lago San Pablo fue el escenario de la feria gastronómica, que incluía platillos tradicionales de Cachiviro, Espejo, Calera y Pijal. Esta última jurisdicción estuvo representada por la Asociación de Turismo Comunitario Sumak Pacha. Las damas prepararon un arroz con tzawar mishki (penco dulce) y la sopa de Uchu Jacu (Harina picante)

El caldo, de color café, es elaborado con una harina, que se obtiene de seis granos y tres especias, explica Nicolasa Inuca, vecina de Pijal. Puede ir acompañado de cuy frito y huevo cocido

Para el próximo sábado, entre tanto, está prevista la Noche Cultural. Es un espacio reservado para artistas otavaleños, asegura Daniel Villagrán. 

“El comité destinó un presupuesto para todo el programa de USD 33 000. Los recursos provienen de la comunidad, instituciones públicas y privadas”.


Fuente: Rosales, José Luis. «Pawkar Raymi une a Cachiviro». 6 de febrero de 2017. ultimasnoticias.ec. Web 20 de febrero de 2020.